Precios congelados y cuotas, la clave del boom de preventas en los centros de esquí

Los esquiadores buscan congelar los precios de cara a las próximas vacaciones y, en algunos centros de esquí ya hay 100% más de reservas que el año pasado. Precios según el destino

Los principales centros de esquí ya comenzaron con la etapa de preventa para la próxima temporada de invierno que, en la mayoría de los destinos, comienza a fines de junio. Lo cierto es que este año se sumaron dos factores fundamentales: las primeras nevadas y el pronóstico de buen clima, que generaron un boom de reservas en la última semana.

Según los principales destinos, ya se registra el doble de operaciones que en la misma época del año pasado. Y es que al buen clima se suma, además, el hecho que los turistas compran con anticipación para congelar los precios de cara al receso invernal.

"Siempre que caen las primeras nevadas se activan las ventas. Estamos teniendo un muy buen ritmo de reservas en la preventa. Esta semana vivimos un boom de operaciones por el buen clima", dijo Juan Pablo Padial, gerente comercial de Chapelco Ski Resort en San Martín de los Andes, Neuquén.

El centro tiene previsto abrir sus puertas en solo un mes, el próximo 22 de junio. "Hay fuerte demanda local y también de brasileños", agregó.

En Chapelco la preventa está habilitada desde noviembre 2023 de forma ininterrumpida. "Según nuestros registros, aumentó más del 100% la cantidad de personas que realizaron compra anticipada comparado al mismo periodo del año pasado, por lo que consideramos que va a ser una gran temporada", remarcó Padial.

La temporada alta, que arranca en este cerro el 14 de julio y dura hasta el 28 de agosto, tiene un valor diario, solo de pases a los medios de elevación, de $ 68.300, un 24% más que el que se ofrecía en abril.

En el caso del Cerro Castor, en Ushuaia, la preventa comenzó hace casi dos meses y "rompió todos los récords en las primeras semanas en busca de congelar los valores", contó Juan Carlos Begue, titular del centro de esquí, quien esperan que los números de este año se igualen con los del año pasado. Las ventas también se dinamizaron sobre todo de la mano de extranjeros, especialmente esta semana con la caída de las primeras nevadas.

El destino se maneja con un 70% de público local y un 30% de extranjeros. De este último grupo, "el mayor porcentaje de esquiadores provienen de Brasil, aunque en las últimas semanas el tipo de cambio ya no les es tan favorable, por lo que esperamos un aluvión pero sin llegar a los números del año pasado", finalizó.

"Los valores de las tarifas subieron al ritmo de la inflación. Quién compra hoy congela la tarifa, por eso tuvimos tan buena respuesta por parte de los clientes que vienen todos los años. Damos la posibilidad de pagar en seis cuotas sin interés, que es lo más valorado", concluyó el empresario. En el centro de esquí ya calculan un 70% más de ventas que en la misma época del año pasado.

Bariloche, un clásico
Uno de los destinos favoritos por el público de Brasil es Bariloche. En 2023 ingresaron 1,5 millones de turistas a la ciudad rionegrina, de ese total el 70% fueron brasileños.

Allí, el Cerro Catedral ya comenzó con la preventa que puede realizarse solo de forma online. Hasta el momento, la mayoría de los compradores son argentinos que buscan congelar los precios, sobre todo para la temporada alta.

Lo que más contratan las familias son cinco días con pases libres que hoy  tiene un precio de $ 600.000. Se trata de un valor, por lo menos, 20% más bajo que quien compre dentro un mes.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)