Rusia 2018: con más de u$s 1200 millones, Francia es la selección mejor tasada

Las figuras del conjunto galo cuentan con los valores más altos rumbo al Mundial, seguidos muy de cerca por España. Argentina recién aparece en el séptimo puesto.

La selección de Francia, además de ser una de las principales candidatas, ya es la más cara de las 32 que participarán de la inminente Copa de Rusia.

Según el sitio alemán especializado Transfermarkt, el conjunto dirigido por el campeón mundial Didier Deschamps está valorado en un poco más de u$s 1240 millones, una tasación increíble acorde con los tiempos que corren y que nunca ningun otro combinado nacional había conseguido. Es lo mismo que vale el actual Barcelona, el club más costoso del mundo de acuerdo a la misma web. En Brasil, la escuadra francesa "apenas" valía u$s 500 millones.

El promedio de valor por jugador galo sobre una plantilla de 24 integrantes es de u$s 54 millones, el 75% juega fuera del país, tiene un promedio de edad de 25,6 años y entre sus principales figuras se encuentran Kilian Mbappé (u$s 150 millones); Antoine Griezmann (u$s 120 millones), Paul Pogbá (u$s 110 millones), Ousmane Dembelé (u$s 100 millones), Anthony Martial (u$s 80 millones), Samuel Umtiti (u$s 74 millones) y Raphael Varane (u$s 74 millones).

Muy cerca se ubica en el segundo puesto España, con nada menos que u$s 1209 millones, cifra que suman sus 24 futbolistas, con un promedio de u$s 50 millones por integrante, una edad que ronda los 27,8 y, lo más destacable, es que sólo el 25% juega fuera de la Liga local.

A continuación aparece Brasil (25 jugadores de 28,2 de edad promedio) con un valor de u$s 919 millones en total y u$s 36 millones de media por integrante del "scratch"

El cuarto lugar es para Alemania. Sus 23 jugadores están valorizados en total en u$s 915 millones, cuentan con 26,5 de edad promedio.

El listado se completa con Bélgica (u$s 846 millones); Inglaterra (u$s 845 millones); Argentina, que en la séptima posición es el conjunto de los 10 más caros con el promedio de edad más alto: 28,3, está tasada en u$s 787 millones, pero gracias fundamentalmente a su capitán Lionel Messi (que tiene un precio de u$s 220 millones según Transfermarkt) y que no sólo es el jugador mejor valorado de la "albiceleste" sino de todos los que participan en el Mundial (en el Mundial pasado se cotizó en u$s 480 millones en el quinto lugar); Portugal (u$s 592 millones) con Cristiano Ronaldo con un valor de mercado de casi u$s 150 millones; Croacia (u$s 453 millones) y Uruguay (u$s 449 millones).

Vale la pena mencionar que el conjunto con la tasación más baja es Panamá, cuyo plantel de 24 jugadores tiene un valor de u$s 12 millones.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.