El boom del running crece en 2017 y las empresas se suben a la movida (16 carreras en "temporada baja")

El calor no detiene a los runners y eso se ve en el calendario de carreras: una por semana en el primer cuatrimestre. Todas en las Sierras, a excepción de la Maratón de Córdoba que organiza el Paseo del Jockey. Otra marca que apuesta a este deporte es Rossetti, que armó un campeonato de carreras cuyo premio final es un auto cero kilómetro.

En los primeros cuatro meses del año habrá 16 carreras en Córdoba, que se ha transformado en una de las provincias donde se desarrollan más eventos de esta disciplina.

El número marca el crecimiento del running ya que por el calor esta parte del año es "temporada baja".

Sin embargo los cultores de este deporte se las arreglan para que la temperatura no sea un obstáculo y por esa razón de las 10 carreras de enero y febrero la mitad son nocturnas y otras se corren al amanecer o al atardecer.

Además, casi todas se llevan a cabo en las Sierras, donde las temperaturas son más bajas sin el febo sobre nuestras cabezas.

No obstante que estemos en pleno verano no significa que no haya desafíos para los más preparados: hay dos carreras de 70 y 80 kilómetros.

Empresas apuestas al running
El crecimiento de este deporte ha hecho que para 2017 las empresas se suban a esta movida.
Por caso, ayer el Paseo del Jockey confirmó su participación como main sponsor de la Maraton Córdoba 2017 y anunció la fecha de la misma (9/4).

Otra que se subió al boom del running fue Rossetti Deportes, que le encontró una vueltita de tuerca y sponsorea un conjunto de carreras que denominó Rossetti Run Tour (ver acá), donde el premio final es un auto 0Km. (GL)

Calendario (Carrera/ Distancias / Lugar)
Enero (lo que queda)

Febrero

Marzo

Abril

Fuente: CbaRun.com.ar

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.