Jazmín Chebar renueva sus icónicos locales

Jazmín Chebar se caracteriza y diferencia por su diseño de autor, originalidad, creatividad, color y humor son los pilares sobre los cuales operan sus colecciones, pero también todo lo que nace desde la raíz de su marca.

Estos mismos valores son los que primaron a la hora de diseñar su tienda, explorando materiales, creando muebles originales, llevando estampas a nuevas texturas.

Como punto focal se elaboró una pieza escenográfica de cerezas, símbolo icónico de la marca.

Los flagship store de la marca, en Alcorta y Unicenter Shopping, son los primeros de una serie de remodelaciones con la nueva imagen.

En Jazmín el diferencial es siempre el diseño original: revestimientos, muebles, géneros,  piezas únicas escenográficas; todas exploraciones propias de los equipos de trabajo de la marca. 

Ese compromiso con la originalidad atraviesa cada proyecto, cada prenda y cada  local: respirar Jazmín en cada rincón. 

El mobiliario mantiene su funcionalidad, pero incorpora nuevos usos y lecturas. Combina  recursos y lenguajes clásicos, como la marquetería rompiendo lo antiguo con  ilustraciones propias, con materiales como el bronce o piezas artesanales pintadas a  mano con acabados en resina. 

Sillones diseñados con morfologías curvas, estampas de la marca intervenidas para  darles un nuevo uso y significado. 

Mesas de apoyo que combinan vitrina, rompiendo estructuras clásicas yuxtaponiendo  formas contradictorias: fundiendo cuadrados con círculos.

Líneas rectas y verticales combinan con las curvas en el cielo raso y en el piso,  generando un efecto de arte cinético. Acompaña al recorrido, dejando espacios e  instalaciones por descubrir.

En la iluminación, se utiliza el mismo criterio: como premisa, destacar cada pieza como  obra de arte, cada prenda, accesorios y las instalaciones artísticas. 

Colores ácidos y vivos que le dan a la tienda un carácter jugado, moderno, pero sin  perder calidez. 

Se podría llamar un estilo único, Pop zigzagueante, que combina el movimiento de sus ángulos con otros ondulantes, siendo dinámico, lúdico y colorido. El brillo del cromado, de los laqueados, de los espejos, de la resina, del bronce son importantes para darle luz a la tienda.

El ingreso del local está intervenido con lamas de un metálico color borravino que flanquean una instalación de dos cerezas gigantes.

Una dedicada pared para la familia de accesorios Lipstick, su cartera icónica de hace ya varias temporadas.

La calidez se ve también en sus formas orgánicas. La búsqueda de morfologías curvas para el mobiliario, combinado con formas geométricas más rígidas y angulosas, le dan al espacio el carácter “Jazmíneano”.

Cada detalle esta construido y terminado de manera artesanal, dándole carácter y un valor agregado a cada uno de los detalles de la tienda.

La idea es invitar al cliente a vivir una experiencia lúdica y de fantasía.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.