El equipo de Banco Patagonia

Flavio Spinozzi, gerente Sucursal Córdoba; Javier Spaccesi, gerente Sucursal Cerro de las Rosas; Eugenia Ferreras, gerente Sucursal Fuerza Aérea; Daniel María Luc, gerente Regional Integral Córdoba; Victoria Nakayama, gerente Sucursal Ferreyra, Martín Caffaro, gerente Sucursal Grandes Empresas y Ximena Heredia, Gerente Sucursal Pueyrredón.

El equipo de Banco Patagonia.
Flavio Spinozzi, gerente Sucursal Córdoba.
Javier Spaccesi, gerente Sucursal Cerro de las Rosas.
Eugenia Ferreras, gerente Sucursal Fuerza Aérea.
Daniel María Luc, gerente Regional Integral Córdoba.
Victoria Nakayama, gerente Sucursal Ferreyra.
Martín Caffaro, gerente Sucursal Grandes Empresas.
Ximena Heredia, Gerente Sucursal Pueyrredon

Ausentes en la foto: Gabriel Marramá, sucursal Colonia Caroya; Pablo Díaz, sucursal Villa María; Javier Baca Rogter, sucursal San Francisco y Marcelo Moriconi, sucursal Río IV.

Banco Patagonia es continuador de una serie de bancos de histórica presencia en Argentina como fueron el Banco de Río NegroBanco Mercantil ArgentinoBanco Caja de Ahorro y Lloyds TSB Bank plc Sucursal Argentina, con más de 140 años de presencia en el país. A su vez, durante el año 2010 se incorporó a GPAT Compañía Financiera S.A. Finalmente durante 2011, el 58,96% del capital social de Banco Patagonia pasó a manos del accionista controlante, Banco do Brasil, con la intención de continuar siendo uno de los principales bancos del Sistema Financiero Argentino.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.