El equipo de Sanatorio del Salvador

Paula Vigo: “Este año arrancó con meses de incertidumbre acerca de que pasaría con la economía, pero finalmente se fue desenvolviendo dentro de los límites aceptables y normales, siempre uno desearía que las cosas estuvieran mejor. El ámbito inflacionario es un problema que afecta especialmente al sector en cuanto al costo de la prestación y, sobre todo, en los costos de los recursos humanos, y en los insumos que uno debe tener para ofrecer la prestación, con aranceles que no acompañan el mismo ritmo de incremento de los costos.
Nosotros este año estamos totalmente abocados a los procesos de calidad, el objetivo principal es mejorar todos estos procesos y acreditar calidad en unos meses, porque creemos que trabajar así es hacer las cosas bien y es trabajar con eficiencia, así la institución puede tener un crecimiento verdadero y sustentable. Nosotros hemos tenido un gran crecimiento en cuanto a infraestructura, equipamientos y de organización -en cuanto a la gestión interna del sanatorio- y creemos que llegó el momento de enfocarnos en trabajar primordialmente en la calidad, y la forma de hacerlo es acreditarlo como un paso para llegar a un objetivo mayor que es que todos los procesos de la institución se realicen bajo estos términos y cumpliendo protocolos, tenemos nuestro comité de calidad armado y es nuestro foco.”

El equipo de Sanatorio del Salvador.
Oscar Pautasso, presidente del Comité de Capacitación, Docencia e Investigación.
Oscar Capellino, miembro del Directorio.
María Paula Vigo, presidenta de Directorio.
Liliana Graciela Bustos, coordinadora de Prestaciones.
Cayetano Angilello, director médico.
Miguel Alberto Santaella, responsable de Prestaciones.
Gustavo Vigo, vicepresidente de Directorio.
Natalia Rubio, responsable de Comunicación Institucional.
Raúl Alfredo Ruiz Córdoba, miembro del Directorio.
Carlos Eugenio Simón, director ejecutivo.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.