10 años de Fundación Nuestro Río, un aula andando sobre el río Ctalamochita (apunta a las empresas que quieran reforzar sus equipos)

(Por Demyn Desarrollo de Empresas y Negocios) Consolidados como proyecto educativo, busca posicionarse con una nueva propuesta destinada a empresas que quieran fortalecer a sus equipos de trabajo.

Fundación Nuestro Río es una organización con fines educativos, recreativos y turísticos que tiene como objetivo compartir una experiencia en el río. Subidos en balsas, los grupos recorren el cauce y trabajan diversos conceptos: desde la flora y la fauna hasta metodologías de trabajo en equipo. Una experiencia atrapante que fortalece cualquier vínculo.

Fue fundada por los bellvillenses Diego Pardo y José Serra, quienes comenzaron con este proyecto hace 10 años. Con la ayuda del Profesorado Cura Brochero de la ciudad de Bell Ville, armaron el primer programa educativo que fueron adaptando a lo largo de estos años.   

“Fue muy complejo pensar la logística del proyecto pero se logró y hoy trabajamos organizados y obteniendo resultados efectivos y eficientes, en contacto permanente con otras ONG”, dijo José Serra. 

En 10 años, 12.500 personas hicieron la actividad de 12 localidades de la provincia de Córdoba y se plantaron más de 850 árboles en la ciudad, acción que se realiza al terminar cada flotada. 

En 2018 ganaron el premio Latinoamérica Verde, un movimiento social y ambiental que conecta y amplifica los proyectos sociales y ambientales más importantes. 

Su proyecto a futuro es poder contar con un lugar propio y desde allí poder ofrecer una experiencia completa, la cual finalice en un gran campamento de más de un día, que no se resuma sólo a la actividad de la flotada en el río.  

Programa de Entrenamiento Outdoor en el Cauce
Es un programa para grupos de trabajo de cualquier organización que busque fortalecer las relaciones personales. Combina desarrollo personal y del equipo para trabajar en la comunicación y en las relaciones personales y sus áreas. Son actividades que el equipo disfruta y por ende incide en la integración, motivación y los resultados del mismo. En general, es una combinación de contenidos/metodologías que incluyen aspectos “duros” y “blandos”, se trata de una travesía en gomones por ríos o lagos que se convierte en un extendido juego de roles con dinámicas de diferentes características, dentro de un marco teórico desarrollado a medida.

Este programa busca potenciar en los participantes, su actitud de liderazgo, visión y acción; con impacto en su desempeño y en la de su empresa, que tiene como objetivos potenciar el aprendizaje, en forma vivencial, de temas como: liderazgo, trabajo en equipo, empatía, comunicación, valoración del rol de otros y vocación de servicio; estimular el conocimiento interpersonal, la confianza y la construcción de redes y generar un ambiente distendido, con momentos divertidos, que deje una experiencia inolvidable en todos los participantes del encuentro.

Es un programa especialmente desarrollado para una experiencia de transferencia inolvidable, vivenciando el mayor aprendizaje en estrategias integrales, convirtiéndose en un juego moderno, ágil y sumamente divertido.

Proyecto Educativo Ambiental
Este programa es avalado por la inspección de educación física y tiene como premisa optimizar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde la teoría y la práctica se conjugan para trabajar conceptos significativos, donde el aula se traslada al río y el río se traslada al aula.

Durante el mes de marzo de cada año, se planifica y arma cronograma de flotada de todas las escuelas inscriptas. Participan alumnos del nivel inicial, primario, secundario y terciario. 

En una primera instancia y con la aprobación de directivos y padres, se brinda una actividad en el aula donde trabajan conceptos de flora y fauna, aprovechando la instancia para dialogar sobre las medidas de seguridad. En segunda instancia, se realiza la flotada del grupo en el Río Ctalamochita en su paso por Bell Ville o Villa María. Al finalizar, todo el grupo planta un árbol en algún punto de la ciudad. 

“Fundación Nuestro Río'' es una forma concreta que tienen los estudiantes, padres y docentes de aprender a cuidar el ambiente. La educación ambiental es educación en acción y son experiencias que quedarán en sus recuerdos para toda la vida”, dijo Diego Pardo, director de la Fundación.  

En este momento, paralelo a los entrenamientos outdoor y actividades educativas, se está organizando para noviembre una flotada en luna llena: Fogón, flotada, comida y música en vivo. Capacidad máxima 24 personas. 

¿Querés recibir una propuesta destinada a potenciar el vínculo de los equipos de trabajo de tu organización? clic aquí (3537442700), nuestrorio@hotmail.com - @fundacion_nuestro_rio

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.