Así será el primer paseo comercial de Bell Ville: 10.000 m2 con 2.300 m2 cubiertos, más de 15 locales comerciales, oficinas y coworking

(Por DEMyN - Desarrollo de Empresas y Negocios) En un predio de 10.000 m2 ubicado al oeste de la ciudad, sobre el nuevo acceso por avenida Eduardo Angeloz, se construye el primer paseo comercial de Bell Ville, un espacio para el encuentro y el desarrollo de la vida social, cultural y comercial.

Ya comenzaron las obras del nuevo paseo comercial en barrio Altos del Molino. Será un espacio de 2.300 m2 cubiertos, el cual busca responder a la actual demanda de servicios del sector Oeste de la ciudad.  

Sobre avenida Eduardo Angeloz se proyecta el frente comercial y hacia el interior del barrio un frente más permeable, con una secuencia de patios de distintas características, los cuales generarán un entorno contenido y tranquilo, buscando propiciar el encuentro social con la posibilidad de realizar distintas actividades recreativas, gastronómicas y culturales al aire libre.

Andrés Tossolini, uno de los socios del proyecto, dijo: “La obra contempla dos módulos flexibles y adaptables a lo requerido. Hasta el momento, en planta baja ya se está negociando la apertura de un supermercado, un bar, una heladería, una farmacia y la instalación de un cajero automático. En planta alta, se prevén oficinas y un gran espacio de coworking (oficinas compartidas). Será un espacio innovador que fomentará el trabajo colaborativo, las interacciones y la retroalimentación entre las distintas personas. Además, el paseo contará con una playa de estacionamiento para la comodidad de los visitantes”.

Se plantea como un espacio de proximidad para los vecinos, vinculado a través del corredor calle Córdoba con el centro de la ciudad, proponiendo y fomentando el uso de movilidades sustentables, con paseos peatonales y ciclovías.

“Para generar este nuevo nodo, se pensó en un programa arquitectónico mixto que involucra la mayor diversidad de usos, vinculando el trabajo, el comercio y la recreación”, agregó, Ana Tossolini, arquitecta de la obra junto con Sofía Marcolin y Ma. Laura Serra de Estudio Trama. 

¿Fecha de inauguración? Octubre 2023.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.