Confirmado: pasó el proceso electoral provincial (y local) y Marcos Ferrer continuará al frente de la administración municipal

Esa semana, la Municipalidad avanzó con distintas obras, algunas de ellas tienen continuidad, trabajos que se venían desarrollando por distintos sectores.

 

Una de ellas son las tareas de reconstrucción de rampas accesibles en el centro de la ciudad.

Los trabajos se están realizando sobre calle Vélez Sarsfield, puntualmente en la intersección con Alberdi. Desde la administración municipal informaron que cada una de ellas cuenta con baldosas podotáctiles y una nueva medida que ya está reglamentada. El objetivo es poder brindar mejor accesibilidad y mayor seguridad vial para quienes transiten por la zona, entre ellos personas con discapacidad visual, motriz, mamás con cochecitos y personas mayores.

Puesta en valor de espacios públicos

En relación al plan de  mantenimiento y renovación de los espacios públicos, se colocaron nuevos bancos en la Plaza de Barrio Libertador. "Cada uno busca renovar el aspecto de la plaza, además de ofrecer comodidades a los vecinos que se acercan a realizar diferentes actividades en este lugar", indicaron en un parte de prensa. Los trabajos  tienen como fin que más riotercerenses puedan disfrutar del aire libre y de temperaturas agradables junto a sus familias y amigos.

 La Ciudad ya superó el 75% de iluminación led

Dentro del plan de recambio de luces led, el Municipio realizó nuevas colocaciones en Calle Chile.

"Estas tareas se realizan con el objetivo de fortalecer la seguridad, incrementar la potencia lumínica y construir una ciudad más sustentable" esgrimieron desde la institución mayor.

También se anunció que las nuevas luminarias cubrirán el 100% de la ciudad antes de fin de año, por tal motivo se trabaja semanalmente en el relevamiento en cada sector. 

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.