Cooperación digital: estudiantes ayudan a adultos mayores funciones básicas en internet (y les enseñan a pagar en línea)

(Por Augusto Laros) Lo hacen a través de videos que suben a YouTube. La experiencia educativa de la escuela Jorge Vocos Lescano, de Río Segundo.

La digitalización de la vida cotidiana avanza a un ritmo vertiginoso, sobre todo después de la pandemia de Covid 19. Cada vez son más las tareas o trámites que se resuelven en línea. En este nuevo contexto, un amplio sector de la población queda fuera de la vida digital. 

Un estudio presentado por la Cámara Argentina de Internet reveló que el 32 por ciento de los hogares del país no cuenta con conectividad fija a internet.

Aún entre los que tienen acceso a internet también existe la brecha digital. Y el grupo más afectado suele ser el de los adultos mayores. 

Para achicar esa brecha, estudiantes de 5° año de la escuela Jorge Vocos Lescano de Río Segundo diseñaron 11 videos con distintos tutoriales. El objetivo: alfabetizarlos digitalmente.


En ellos explican, en un lenguaje accesible, funciones básicas de un celular y cómo descargar y utilizar distintas aplicaciones como Twitter, Instagram, Canva u otras vinculadas con la salud.

En una segunda etapa les explicarán cómo realizar trámites o pagar cuentas, siempre de manera digital. Esto es crucial, ya que muchos trámites, como Rentas o Epec, solo se realizan de manera digital.

“La idea es alfabetizar a los adultos mayores para disminuir la brecha digital. Entre ellos muchos no tienen un hijo o un nieto que los ayude y en ocasiones quedan aislados de la tecnología”, dice Laura Dicarlo, docente de la institución. Además, según reconocen, a veces los familiares no les tienen paciencia.

“Lo que notamos es que los adultos mayores tienen temor por tocar la computadora o el celular”, explica Dicarlo. Y agrega que desde el colegio están organizando una jornada presencial para que los adultos mayores se saquen más dudas, en este caso sin la mediación de la tecnología.

Achicar con videos la brecha digital

Los videos pueden verse de manera gratuita en YouTube, escribiendo la palabra “cAAPacitamos”.

En ellos, distintos estudiantes explican tareas básicas sobre cómo instalar diferentes aplicaciones o liberar espacio en el celular.

También enseñan a utilizar apps como YouTube, Instagram, Twitter, Spotify o Google Fit.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.