Desde Sinsacate nace la primera red de coworking de la provincia (Cowork Nag potencia y vincula empresas)

(Por María Rosa Ponce) La marca sigue creciendo y trabajando en sinergia con negocios y profesionales de diferentes áreas, ahora apuestan a crear una comunidad donde se crearán alianzas y nuevas oportunidades.

Ubicado en un predio de 5 hectáreas sobre Ruta 9 Norte con oficinas y espacios compartidos donde se fusiona el campo y la ciudad el Cowork Nag (es parte de la empresa Nag Argentina).
 
Vanesa Fernandez, licenciada en Marketing y a cargo del espacio cuenta que “coworking Nag surge como un punto de encuentro entre los principales actores del campo y la ciudad. Ponemos nuestros principales pilares que son vincular y potenciar los servicios de nuestros usuarios creando una atmósfera entre los mismos de sinergia, en un ambiente cálido y con atención personalizada”.

Actualmente se lanzó una convocatoria abierta “fiel a nuestros ideales y con el propósito de armar una red de coworking de toda la provincia con quienes podamos crear alianzas y enriquecernos de experiencias tanto de la Ciudad como del Interior como es nuestro caso”, agrega Fernández.

Los beneficios de trabajar en ambientes compartidos son innumerables, desde vinculación, potenciación, aparición de oportunidades, intercambio de experiencias “ya contamos con empresas y profesionales usuarios del servicio bajo sus diferentes modalidades por hora, mensual, semanal y agenda de eventos con un salón equipado para 30 personas”, nos cuenta Vanesa.

Nag cuenta con amplias oficinas, provistas de mobiliario moderno, WiFi, calefacción, amplio estacionamiento, fácil localización, 5 hectáreas de espacios verdes para actividades recreativas y/o eventos al aire libre, un sector para almorzar y tomar refrigerio, “confiamos en que el diferencial se crea en la experiencia y para ello nada mejor que formar una comunidad de coworking para que nos vinculemos y potenciemos”, enfatiza la Licenciada Fernández.

Lo que sigue

  • Generar encuentros bajo diferentes modalidades desayunos, almuerzos, sunset con los coworking de la región para conocernos, compartir espacios y experiencias.
  • Generar eventos con otros coworking.
  • Formación de una comunidad de Espacios Coworking Córdoba.

Si te interesa ser parte de la comunidad o necesitas un espacio para desarrollarte podes comunicarte al 3525 561851 o por email a marketing@nagargentina.com.ar 

Visita la web www.nagargentina.com.ar

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.