Eduardo Accastello participó del almuerzo de la Fundación Mediterránea

El intendente Eduardo Accastello y el secretario de Gobierno, Cultura y relaciones Institucionales, Marcos Bovo, participaron en el mediodía de ayer del almuerzo de trabajo organizado por la Fundación Mediterránea en la ciudad de Córdoba, que tuvo como orador central al Gobernador Martin Llaryora.

En la actividad, donde participaron unas 300 personas, el intendente Accastello compartió la mesa principal junto al Gobernador, la presidenta de Fundación Mediterránea Pia Astori, la senadora nacional Alejandra Vigo, el intendente de Córdoba Daniel Passerini, el empresario Roberto Urquia, el Juez Federal Abel Sánchez Torres y el vocal del Tribunal Superior de Justicia Sebastián López Peña

Del encuentro, donde también dijeron presentes empresarios, autoridades de los distintos poderes del Estado, representantes de cámaras, entre otros, los oradores realizaron un análisis de coyuntura económica y política junto a los asociados y referentes de la tradicional entidad.

A la hora de hacer uso de la palabra, Llaryora destacó el rol del estado provincial en este contexto de crisis nacional y agregó: "No estamos dispuestos a mirar a otro lado y por eso vamos a contener a las pymes y sus obreros en este momento de incertidumbre”.

"Los meses que vienen van a ser duros, nosotros no manejamos la economía nacional, pero si estamos ayudando en las necesidades diarias. Ante esta situación hay que tener valentía para tomar definiciones y, puntualmente, estar del lado de la gente”, manifestó Llaryora.

En la oportunidad, el intendente Accastello hizo énfasis en la competitividad de la provincia y Villa María a través de los parques industriales y los clústeres productivos, mientras destacó: "El gobernador tuvo un mensaje propositivo de la tarea que realizamos los municipios del interior para trabajar conjuntamente para que la salud, la educación y el empleo sean objetivos a cuidar."

A su turno, Marcos Bovo, agregó: "El gobernador realizó una acabada descripción económica que atraviesa el país de la cual Córdoba no está exenta. A pesar de ello, está el compromiso de apostar por la producción y la generación de empleo a través de un Estado presente".

También participaron de la actividad la vicegobernadora de la provincia, Myrian Prunotto y el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, entre otros.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.