Llegan las vacaciones y el Complejo de cines “Las Tipas” ya está listo (ahora Los Minions y esperando Suar y Avatar)

(Por Fabián Ciocca) Comenzaron las vacaciones de invierno y un clásico en la agenda de las familias es llevar los chicos al cine. “Es la primera temporada fuerte con la posibilidad de contar con el aforo completo'', nos cuenta Martín Adami, del complejo “Las Tipas San Francisco” con importantes estrenos, la cartelera se acomoda para entretener a chicos y grandes.

Fachada: Complejo Las Tipas San Francisco.

“Llegaron títulos muy esperados y que venían postergados por la pandemia como la nueva producción de “Los Minions, El Origen de Gru” o la superproducción de Tom Cruis “Top Gun Maverick”. “Tenemos muchas expectativas porque después de dos años es la primera temporada de invierno que podemos contar con el 100% del aforo de las salas y con el público retornando a disfrutar del cine” 

  • El cine fue uno de los rubros más golpeados por la pandemia, ¿cómo está el sector ahora?
  • La gente está volviendo a salir y retomando el hábito que tenía antes de la pandemia y al haber grandes producciones en pantalla son muy bien recibidas por el público. Esto se dio en todo el mundo y anima a los productores y distribuidoras a seguir generando títulos atractivos -explica Martín Adami

En la actividad desde el año 2001 junto a un socio en un complejo en la ciudad de Morteros con dos salas, Adami adquirió hace 11 años el tradicional Cine Radar de San Francisco aggiornandolo a los tiempos que corren con una importante inversión y tecnificación. También desembarcó en Rafaela desde hace nueve años con un complejo de cuatro salas y en la ciudad de San Jorge, ambas localidades de la provincia de Santa Fe.
 

La pantalla grande a través del tiempo.

Para Martín las plataformas de streaming no son estrictamente una competencia porque la salida al cine es muy diferente a quedarse en tu casa y ver una serie. Pasó el VHS, la televisión por cable, el DVD y la salida al cine con padres, hijos, amigos, parejas sigue teniendo su magia propia, analiza.

Para fines de año se espera la producción nacional con el siempre taquillero Adrián Suar y “30 días con mi ex mujer” y el super tanque del año: “Avatar, El Camino del Agua” la película más esperada y que fue la generadora del 3D a nivel mundial en su momento.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.