Padel Zone abre 6 canchas nuevas en Carlos Paz (el deporte se afianza y suma cada vez más mujeres)

(Por Concepto Agencia) La cadena de canchas Padel Zone desembarcará en Villa Carlos Paz en agosto con seis canchas de césped sintético. Nicolás Egea, dueño de la marca, afirmó: ''Es una ciudad a la que venimos muy seguido y en la que este deporte ha crecido de una forma exponencial''.

El pádel resurgió con todas sus fuerzas en Villa Carlos Paz y alcanza sus épocas de esplendor y prosperidad de los años '90, incentivado especialmente por la pandemia por Covid-19, motivo por el cual renació del descuido y la prescripción como un deporte más amigable, reinventado y de los preferidos por los deportistas.

La gran demanda presente en la actualidad permite que una de las cadenas de canchas de pádel más prestigiosas de Córdoba desembarque en la ciudad: Padel Zone abrirá su tercer complejo en agosto en plena avenida San Martín, a metros del acceso principal a Villa Carlos Paz (entre calles Schubert y Fidias).

Nicolás Egea, uno de sus dueños, afirmó: ''Decidimos invertir en Carlos Paz porque es una ciudad a la que vamos muy seguido y en la que vemos que el pádel ha crecido de una forma exponencial por la cantidad de gente que lo juega. También vimos que no hay canchas cerca en esa zona específica, así que nos pareció un óptimo lugar para montar un club''.

''Venimos con una impronta de dos clubes grandes en Córdoba. Vamos a tratar de darle la misma en Carlos Paz con el mismo servicio, la misma atención y la misma calidad, tanto de cancha como la parte gastronómica. Estamos muy ansiosos por volver a abrir un club, que es a lo cual nos dedicamos, tratándose especialmente de un ambiente en el que estuvimos metidos toda nuestra vida''.

Padel Zone alzará la cifra de complejos de pádel en Villa Carlos Paz a un total de siete, siendo el cuarto que abre sus puertas después de la pandemia. Esto permite un salto de 8 a 24 canchas en un lapso de apenas dos años.

Con respecto al ''boom'' del pádel en la ciudad, Egea -quien también es jugador profesional ubicado actualmente entre los 20 mejores del mundo en el Circuito APT Padel- contó: ''Si bien ya venía creciendo desde el 2015 bastante, apenas salimos de la cuarentena obligatoria fue uno de los primeros deportes en habilitarse y mucha gente de otros deportes en conjunto, o gente que había jugado al pádel en su momento y después dejó, se acercó por curiosidad y porque era lo único que podía hacer en ese momento y lo siguió jugando por ser un deporte tan dinámico y divertido''.

''Lo que más me sorprendió fue el crecimiento de la rama femenina, mujeres de 20 a 40 años que antes iban al gimnasio, bailes, danza o hacían algún deporte en conjunto. Proporcionalmente, considero que fue mucho más masiva la concurrencia de ellas en un deporte en el que antes predominaba el hombre'', agregó Nicolás, quien previamente fundó Padel Zone en los barrios cordobeses de Villa Revol (Av. Valparaíso y Circunvalación) y Valle Escondido (Av. Ejército Argentino).

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.