Posicionados en la venta de generadores de oxígeno para clínicas y sanatorios, Rebori apuesta al desarrollo de equipos (para el tratamiento de residuos cloacales e industriales)

(Por Demyn Desarrollo de Empresas y Negocios) Desde Bell Ville a todo el país, Rebori produce y ofrece plantas generadoras de oxígeno para instituciones médicas. A partir de ahora, también proporciona soluciones para industrias que requieran realizar tratamientos de residuos industriales y cloacales.

Rebori es una empresa radicada en la ciudad de Bell Ville, provincia de Córdoba, con más de 30 años de experiencia en el diseño, fabricación, desarrollo técnico e implementación de Plantas Generadoras de Oxígeno y Nitrógeno. Sus equipos se basan en la conocida tecnología PSA (Pressure Swing Adsorption), técnica de separación de aire que permite producir oxígeno o nitrógeno en cualquier parte, utilizando solo electricidad y aire del ambiente.

Plantas generadoras de oxígeno - fabricados bajo norma ISO 13485

Actualmente la empresa cuenta con una capacidad instalada que permite la fabricación de más de 4 plantas generadoras de oxígeno por mes.

Existen entre su gama de productos 5 modelos que pueden abastecer diferentes caudales de oxígeno a una alta concentración, dependiendo de la necesidad de cada cliente.

Actualmente, se están cumplimentando las auditorías externas para certificar la Norma ISO 13485 en Sistemas de Gestión de Calidad para dispositivos médicos, el cumplimiento de las mismas son un requisito indispensable para la provisión de plantas generadoras de oxígeno hacia el mercado externo.

Rodolfo Rebori, presidente de la empresa, manifestó que siempre tuvo como objetivo principal abastecer al mercado nacional y así lo hizo durante los años de pandemia. Expresó que, la gran demanda y venta de equipos de oxígeno que tuvieron en 2020 y 2021, les permitió realizar las inversiones necesarias para investigar y desarrollar nuevos productos, esta vez apuntando al cuidado del medio ambiente. 

Ya posicionados en el abastecimiento de equipos a clínicas de todo el país, trabajan fuertemente en el desarrollo de nuevos proyectos que involucran productos para el tratamiento de residuos industriales y cloacales por medio de la inyección de oxígeno. Esta tecnología brinda la solución para el tratamiento de los efluentes cumplimentando las normativas vigentes. 

Aplicación de oxígeno mediante nanoburbujas para el tratamiento de efluentes industriales y cloacales

La inyección optimizada de oxígeno puro en los depósitos de tratamiento de efluentes industriales permite gestionar los picos de contaminación sin necesidad de construir nuevos depósitos y reducir el impacto ambiental generado.

La oxigenación es una de las primeras etapas en el proceso de tratamiento biológico de efluentes, ya que las bacterias y otros organismos requieren oxígeno para descomponer sustancias orgánicas en las aguas residuales que están siendo tratadas.
La incorporación de oxígeno, con este método, también elimina la espuma y las emisiones de compuestos orgánicos volátiles de forma competitiva y eficaz.

Además, también mantienen el efluente mezclado de forma eficiente y confiable, por lo cual estos equipos también proporcionan la agitación necesaria a la mezcla.

A su vez la utilización de difusores de burbuja fina (nanoburbujas) permite utilizar una menor cantidad de aire para obtener la misma cantidad de oxígeno en el líquido, ya que la transferencia de oxígeno es un proceso superficial que se optimiza si se cuenta con mayor superficie de intercambio.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.