Realizaron movida solidaria de un corte de pelo por un juguete (y también se crearon pelucas solidarias)

(Por Concepto Agencia) Más de 40 peluqueros formaron parte de un Día de la Niñez diferente, realizando un corte de pelo por un juguete y aportando lo recortado a la Fundación Vanesa Durán, que importa pelucas desde EEUU para pacientes con distintas enfermedades.

La junta vecinal de Villa Carlos Paz, el peluquero Emanuel Cuello y la Casa de la Juventud de Villa Carlos Paz fueron los encargados de realizar ''Un Corte por un Juguete''. La movida se desarrolló el pasado sábado 14 de agosto en la Plaza del Avión de Villa Carlos Paz y contó con más de 40 profesionales que recolectaron juguetes destinados a la Fundación Narices de Amor.

La particularidad de este evento solidario también fue el aporte a la Fundación Vanesa Durán, la cual se encarga de recolectar cabello para la creación de pelucas de altísima calidad para pacientes con diferentes enfermedades que sintomatizan caída del cabello. El enlace con esta arista fue otro peluquero local, Hugo Amadey.

''Colaboro con Vanesa Durán desde hace 5 años, realizando pelucas para personas con tratamiento oncológico o de otras enfermedades con caída del cabello. Nos unimos con Emanuel y la Junta Vecinal para que ellos realicen la movida de ''Un Corte por un Juguete'' y yo para recolectar el pelo para las pelucas. Una peluca se arma con 7 personas y nosotros en este día juntamos un total de siete'', explicó Hugo.

''El pelo es exportado a Estados Unidos una vez al año y la fabricación de cada una cuesta entre U$S 500 y U$S 600. No todos los pelos sirven. El que más sirve es el de niña porque es el que no tiene tratamientos químicos. Es por eso que de un envío de 4 kilogramos se suele descartar entre 2,5 y 3 kilogramos de pelo en un primer filtro realizado en Buenos Aires. Recolectar el pelo a nosotros nos permite que el costo sea de casi un 50% inferior al de la compra de peluca. La calidad de la peluca se certifica, la redecilla es hipoalergénica, y por estos y otros motivos hay tantas personas en lista de espera''.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.