Río Tercero tendrá una sede de la Universidad Provincial (lo anunció el Gobernador Martín Llaryora)

El gobernador anticipó una inversión inicial de 5 mil millones de pesos en obras de infraestructura y generación de nuevos espacios para crear un Complejo Educativo Tecnológico. Allí confluirán también el Instituto Superior Comercial y la Escuela de Formación en Robótica. Se crea así un Complejo Educativo Tecnológico de primer nivel. Además, el municipio de Río Tercero firmó la adhesión al programa de Coordinaciones Locales de Educación.

“La iniciativa se inscribe en el marco del plan de regionalización y jerarquización de la educación, acercando a los pueblos y ciudades de la provincia oportunidades de formación académica de calidad” explicaron desde el Gobierno de la Provincia de Córdoba.

En el caso de Río Tercero, el mandatario provincial anticipó una inversión inicial de 5 mil millones de pesos destinados a obras de infraestructura para la generación de espacios acordes a la demanda para la formación académica de tales características. 

“Tenemos el desafío de que Río Tercero no piense sólo en una universidad, sino que proyecte ser un Polo Regional del Desarrollo del Conocimiento, de la Ciencia, de la Tecnología”, señaló Martín Llaryora. 

El compromiso asumido se materializó en el mismo acto con la firma del acta de donación por el que la Provincia recibió de parte de la Cooperativa Estudiantil, Cultural, Asistencial y de Consumo Limitada Charles Howarth, el inmueble que albergará a la institución educativa. La donación consta de dos inmuebles: un lote de terreno con la casa construida en una superficie total de 700 m2 y una fracción de terreno baldío de 103 m2.

El gobernador agradeció la donación y afirmó que esta iniciativa “será un pilar de la educación no solo para Río Tercero, sino para muchos jóvenes de la región, que encontrarán aquí una oferta educativa muy importante”. 

Llaryora adelantó que, además de realizar las obras de readecuación y recuperación edilicia, la Provincia gestionará la adquisición o expropiación de una propiedad colindante, llevando a más de 2.300 metros cuadrados la superficie disponible. 

“Esta sede universitaria que estamos planteando va tener una impronta tecnológica, vinculada a lo que los jóvenes demandan, es una generación totalmente digital. Esta tecnología transforma horizontalmente todas las empresas, así que con esto que hacemos hoy, no dudo que en menos de una década las industrias locales tendrán la oportunidad de construirse como un polo tecnológico”, agregó el mandatario provincial. 

Por su parte, el intendente, Marcos Ferrer, agradeció al gobernador Martín Llaryora por la inversión de la Provincia en materia educativa y afirmó que “para Río Tercero es muy importante darle un nuevo impulso a la educación”. En el mismo sentido, Ferrer valoró y destacó el apoyo recibido de parte de Llaryora para la radicación en esa ciudad de la Universidad Nacional Río Tercero: “Fue la primera vez que sentí que la causa nuestra no solo era de Río Tercero, sino que era una causa de toda Córdoba. Le quiero agradecer al gobernador este gesto y por haber elegido a Río Tercero como sede del acto por el Día de la Independencia”. 

 La Universidad Provincial, eje del Complejo Educativo Tecnológico de Río Tercero

 Como ocurrió con la primera sede, puesta en marcha en la ciudad de Bell Ville, Río Tercero incorporará al Instituto Superior Comercial, complementando las carreras de formación terciarias para, en el corto plazo, comenzar a ofrecer formación universitaria.  La nueva institución contendrá también a la Escuela de Formación en Robótica, que desde hace dos años funciona en Río Tercero. 

“Esta sede tendrá una fuerte impronta en lo tecnológico, buscamos que los jóvenes no tengan que irse y que el talento quede en las ciudades del interior”, explicó Llaryora. 

 Río Tercero adhirió al programa de Coordinaciones Locales de Educación

El municipio de Río Tercero adhirió al programa de Coordinaciones Locales de Educación puesto en marcha por el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través del Ministerio de Educación. 

La iniciativa busca generar un cambio de paradigma en la gestión de la educación de cada comunidad, creando espacios de articulación conjunta en la que participan directivos, docentes, intendentes e instituciones locales.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.