Sinsacate tendrá su peña andariega y solidaria: llega la segunda edición (con formato criollo) de la escuela de Equinoterapia y Equitación Campera

(Por María Rosa Ponce) La cita es el sábado 11 de noviembre desde las 18:00 hs. Bandas en vivo, espectáculos ecuestres, barra de bebidas, patio de comidas criollas entre los atractivos para acudir en grupos o en familia.

La Escuela de Equitación Campera y Equinoterapia surgió en el año 2017 de la mano de cinco socias fundadoras que compartían un gran sueño: ayudar a otros desde la fraternidad (es decir, en el mismo plano y no desde la caridad donde alguien se ubica por encima del otro) y el amor por tan noble ser como es el caballo. De esta manera, Valeria Porte, Yamile Giglio Ventimiglia, Viviana Tosso, Pilar Martinez y Fernanda Meinero dieron inicio a Andares Escuela de Equinoterapia y Equitación Campera.

Como uno de los principales objetivos, la institución busca promover la rehabilitación, recreación, aprendizaje e integración de personas que presenten alguna discapacidad ya sea física y/o mental, trastornos psicológicos, emocionales, cognitivos o sociales. 

Andares, es también es un lugar de recreación y aprendizaje donde se fomenta el conocimiento de todo lo concerniente a la actividad equina, lo que implica pasar por todas sus etapas; contacto, higiene personal y del caballo, ensillado y monta equilibrada. La relación con el caballo y su entorno natural es una gran herramienta a la hora de inculcar valores como el respeto y la responsabilidad

¿Dónde funciona Andares? Desde el año 2017 tiene el apoyo incondicional de la empresa NAG, quien destina parte de su predio comercial para el desarrollo de sus actividades. La misma se encuentra ubicada en Ruta 9 km 757, Sinsacate.

Los desafíos 

Ante la necesidad de varias familias de la comunidad que están transitando el proceso de tratamiento de personas con discapacidad -las cuales quieren llevar a cabo una terapia asistida con caballos y que se ven imposibilitadas económicamente de llevarla adelante-, nuestro país no cuenta con una Ley Nacional que contemple esta actividad como una terapia que deba ser cubierta por las obras sociales y prepagas.

"Nuestro desafío más importante es entonces, poder brindar a estas familias las terapias complementarias, ya que los resultados son realmente notorios", cuentan desde la academia.

De esta manera y por segundo año consecutivo Andares realizará la Gran peña Andariega, donde lo recaudado va en beneficio para los niños.

La 2º edición de la Peña se realizará el sábado 11 de noviembre desde las 18:00 hs. hasta las 01:00. Es un evento al aire libre en los espacios verdes del predio ubicado en Ruta N 9 km 757 Sinsacate.

El espectáculo 

  • Escuadra Ecuestre Herencia Criolla
  • Duo Los Colorados
  • Almas Mellizas
  • Los Vizcacheros
  • Orejanos
  • Cielo Tierra
  • Devora Burgos 
  • Cierre con Ariel de Banda Express
  • Desfile de autos antiguos

El evento contará además con patio de comidas criollas, bebidas y espacios para tomar mates y pasar un grato momento familiar.

Este año con lo recaudado se quiere invertir en la compra de un tanque de Agua para abastecer a los caballos, y mejorar las actividades de la escuela.

Anticipadas disponibles en Impakto Musical, Colón 20 Jesús María.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.