Tienda Arco Iris celebra sus 75 años en Villa Carlos Paz (y el reloj sigue marcando)

(Por Concepto Agencia) El 2 de noviembre de 1947 este comercio abría sus puertas en el denominado Centro Viejo, en ese entonces, una villa compuesta por 1000 habitantes. Hoy, en su 75º aniversario, continúa mirando hacia el futuro en la ciudad que la vio nacer. Sus planes: seguir apostando a su actividad con una fuerte cultura del trabajo y con la bandera del respeto hacia sus clientes como principal diferencial.

En el año 1947 abría sus puertas la Tienda Carlos Paz, cuyo nombre con el paso de los años migró a Tienda Arco Iris. Se trata de un comercio que inició como negocio familiar y que con el paso del tiempo conquistó a una clientela fiel. En Argentina es difícil mantenerse vigente tantos años, este es un ejemplo de un comercio que no bajo los brazos a través de los distintos gobiernos y que no le tiene miedo a la palabra reinventarse.

En esta nota con Arístides y Silvia Metrebian recorremos una partecita de su historia.

Al respecto de sus inicios, Aris detalló “En la Argentina todo es difícil, hay que luchar, hay que trabajar, hay que hacer pronóstico para el futuro, no quedarse quieto. Fue así como lo logramos. Empezamos primero como un negocio de familia, en el que trabajábamos todos los Metrebian, especialmente mi padre Boghos y mi tío Emmanuel, ellos fueron los primeros. Carlos Paz creció, los negocios crecieron y nosotros también. Gracias a la clientela de Carlos Paz y al esfuerzo de todos pudimos salir adelante”.

Diferencial de la marca

Desde Tienda Arco Iris destacan el respeto como su principal meta y cimiento de su cultura organizacional. Este pensamiento no sólo lo trasladan a sus clientes sino a su relación con  proveedores y equipos de trabajo.

“El respeto que le tenemos a la gente y la seriedad con la que nos hemos ido manejando durante todos estos años es lo que hoy nos permite estar aquí. Respeto a la clientela, a nuestros proveedores, al mostrador. Quien tiene mostrador tiene que trabajar con amor sino no sirve y la gente lo nota. Eso es lo que tratamos de darle siempre a nuestra clientela, brindarnos siempre enteros con buena atención, respeto y una buena propuesta de mercadería” sostiene Silvia, quien hoy dirige los negocios como miembro de la tercera generación de la familia fundadora.

Sin miedo a reinventarse

La pandemia marca un antes y un después en la vida de la actividad comercial en la Argentina, si bien, no es el único desafío al que un comercio se enfrenta en lo cotidiano y más si se consideran  75 años de historia. El paso de gobiernos, políticas comerciales, medidas económicas también son parte de los inconvenientes a sortear y van marcando la estrategia de vida de un negocio.

“La pandemia fue un poco reinventarnos así como mi papá y mi abuelo se han tenido que reinventar en diferentes crisis que ha tenido este país, esto fue un reinventarnos. De la nada tuvimos que armar nuestra tienda online, empezamos a vender a todo el país, primero a puertas cerradas porque no se podían abrir los negocios pero había que trabajar y había que subsistir. Así que empezamos a trabajar con todo el equipo, cada uno adecuó sus computadoras, sus celulares y nos pusimos a trabajar. Fue reinventarse, una palabra muy usada pero que realmente es importante porque si no te reinventás y empezás a buscar el cambio, a ver cómo te vas readaptando a los cambios que tiene el país, las crisis y todo, te quedas” explica Silvia poniendo de ejemplo el aislamiento social obligatorio de 2020.

Con la mirada puesta hacia adelante

Este año, en el marco de los 75 años, se efectuó un restyling en la imagen del comercio, vidriera que es percibida no sólo por locales sino también por visitantes de la ciudad, ya que se encuentra en una arteria central de la villa como es su calle principal. Además, en sus redes sociales se desarrolla una estrategia omnicanal para celebrar junto a sus seguidores y fans este momento tan importante para la marca. 

“Toda nuestra historia está en Villa Carlos Paz y, hoy, nuestro objetivo es seguir luchando por Carlos Paz” explica Silvia, a lo que Aris agrega “Para que el negocio camine nosotros todos los días tenemos reuniones y pensamos en el futuro. Si al negocio no lo clarificás con futuro no va andar. Por eso hay que seguir luchando, pensando y viendo los pros y contras y, sobre todo, seguir trabajando. El secreto es trabajar”.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.