A camino largo, paso corto

Poco a poco el diseño y la arquitectura comienzan a familiarizarse más con la sustentabilidad del medio ambiente e incorporan a sus procesos de diseño y producción materiales ecofriendlies. Los Porcellanatos Ecoland, una serie de Ilva, se enmarcan dentro de esta tendencia y ya se consiguen en el mercado local. Mirá cómo se puede impactar lo menos posible en el ambiente y no descuidar la imagen de tus pisos…

Los Porcellanatos de Ecoland en su dimensión de 60 x 60 son ideales para superficies grandes y transitadas, como ésta.
Las opciones son infinitas cuando se combinan Canyons Natural y Mountains pulido.
Una presentación de Caves pulido combinado con natural, útil tanto para pisos como para paredes.
Volcano pulido, la línea de Ecoland, también aplicable en espacios reducidos y de uso diario como éste.
La diferencia de tonos y texturas abren el juego a la posibilidad de diseñar los pisos.

“La sustentabilidad de la línea Ecoland radica no sólo en la naturaleza de las materias primas empleadas en cada producto de Ilva sino también en la cantidad de desechos que genera la producción del mismo, en este caso en esta línea la empresa reutiliza el 24% de material reciclado”, nos explica la coordinadora de Comunicación de Contigiani en Córdoba, Laura Cabrera, una de las voceras de la empresa que comercializa estas piezas en Córdoba.
Los Porcellanatos Ecoland son un producto de industria nacional pensado en repercutir lo menos posible en el medio ambiente:  un 24% de la cantidad de desechos que genera la producción de estas piezas  es reutilizado para fabricar material reciclado.
Durante el proceso de producción, el agua es filtrada para separar los sedimentos y, de esta manera, posibilitar su reutilización. Y si de líquido elemento estamos hablando, Ecoland pertenece a la serie de Ilva Clean, una serie de productos que incluye un acabado específicamente pensado para facilitar la limpieza y mantención de los pisos utilizando la menor cantidad posible de agua para ello.
“Ecoland es un Porcellanato que puede aplicarse para cualquier tipo de proyecto arquitectónico, especialmente para grandes superficies. Se consigue en sus distintas presentaciones: pulido, esmaltado, natural y texturado”, agrega la representante.
¿A cuánto se consigue? Las piezas de 60 x 60 cm se encuentran a $ 315,26, las de 30 x 30 cm por m2 a $ 279, las que miden 15 x 15 cm por metro cuadrado a $ 431.80. La línea Caves Natural 30 x 60 cm por metro cuadrado $ 290,43 y las de  30 x 30 cm por metro cuadrado $ 229, la Caves Pulido 30 x 690 cm por metro cuadrado $ 253,26 y las de  30 x 30 centímetros $ 190,70. En tanto, la línea Canyons Natural cuesta $ 231,39 el metro cuadrado de 60 x 60 cm.:$231,39 y las de 30 x 60 a $245,62. Por su parte la línea de Mountains pulido de 60 x 60se consiguen a $315,26 y las de 30 x 60 a $ 342,94.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.