A imagen... ¿y semejanza?

Lo figurativo y lo lúdico con base en lo humanoide es tendencia en los objetos de decoración. Pequeñas figuras humanas nos sorprenden en escritorios, cocinas, baños y acompañan distintos objetos de uso cotidiano. Nosotros como eje de la decoración en los “objetos de deseo” de esta semana. ¿Cuál te gusta más?

Una divertida lámpara de un hombrecito desnudo escondido bajo una pantalla (by Gato, en Zak).
Los cables y las entradas de los puertos USB dispuestos de tal manera que conforma la figura de un “hombre de palitos” (by Gato, en The BugPlanet Store).
Un pendrive con piernas, brazos y cabeza como protector... una “joyita” para la computadora (by Gato, en Bazar.com, The BugPlanet Store y Esperanto A go-go, entre otros).
No son simples portasahumerios, son esgrimistas jugando (by OPP Design, en Esperanto A go-go).
Una personita como corcho de vino y sus “compañeros” acompañando las copas en la mesa, ideal para sorprender a los comensales (by Umbra, en Morph).
No les crecen pelos, si no pasto. Pequeñas figuritas de cerámica china para el escritorio (by Awawa, en Bazar.com y Zak).
El famoso “matrimonio de sacacorchos” de Alessi, la empresa familiar italiana que opera desde 1921 y puso en el centro del diseño la figura humana y la consigna lúdica.

Lejos quedó el “Prohibido Tocar” en los bazares ya que la nueva tendencia en diseño de objetos propone que las cosas y las personas interactúen más que nunca.
“Desde los 90’ en adelante, Alessi hizo conocida esta tendencia reciente en el campo del diseño de objetos de decoración”, nos cuenta Sebastián Cuenca, diseñador industrial y propietario de OPP Design, y agrega: “Lo humanoide atraviesa el diseño y crea piezas singulares”
Lo cierto es que hoy en día nos encontramos con pequeños hombrecitos que invaden nuestros espacios cotidianos y nos invitan a sumarnos a su juego: “Los objetos ya no son meros complementos decorativos sino que vienen cargados de un mensaje y una propuesta lúdica que propone la interacción entre las personas y ellos”, explica Cuenca.
Más allá de que sean funcionales o no,  el principal objetivo de esta tendencia de diseño es jugar. En la galería te mostramos qué modelos podés conseguir en Córdoba y dónde.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.