Casa FOA 2013: se engalana el microcentro porteño

(Por Marina Gambier) La próxima edición de Casa FOA, la tradicional muestra de interiorismo y arquitectura, tendrá por sede al fabuloso edificio del exbanco Tornquist diseñado en 1926 por Alejandro Bustillo; la exposición coincide con la puesta en valor del área del Microcentro porteño.

Ambientes internos del edificio que serán intervenidos en la muestra.
Vista del frontis en el acceso principal del ex Banco Tornquist.
Reunión de prensa y expositores en el fabuloso hall central.
vista de los relieves del techo del hall ya restaurados.
Boisserie, alabrasto y herrajes originales que no podrán alterarse.
La escalera principal que conduce al primer piso.
La calle Bartolomé Mitre estrenará adoquines antes de la muestra.
La fachada cosnerva los detalles de marqueteria.
Otra vista de la fachada y de la mansarda del piso 10.
Patios interiores revestidos en cerámicos esmaltados blancos.
Las hermanas Malbrán reciben a la prensa y expositores en el hall central.

A medida que se acerca la fecha surge la invariable pregunta entre expositores y público fan del diseño… ¿cuál será este año la sede de Casa FOA? La respuesta llegó con inesperada anticipación la semana pasada, cuando las autoridades de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán anunciaron que la edición 30 de la clásica feria de arquitectura e interiorismo se hará en el esplendoroso edificio del ex Banco Tornquist. El espacio elegido lleva la firma de Alejandro Bustillo, fue diseñado en 1926 y está emplazado en plena city porteña, a metros de Florida y a una cuadra de Plaza de Mayo, en un circuito lleno de obras que recuerdan la opulencia de otros tiempos. El desembarco de Casa FOA 30 en el barrio coincide con la iniciativa del gobierno local para relanzar el área del Microcentro porteño, tan venida a menos. Al menos, por ahora siguen en marcha las obras de remodelación en ese tramo de la calle Mitre, donde  en lugar de asfalto habrá adoquines y luminarias nuevas. 
Desde 2002, el edificio que alojó las oficinas de sucesivas empresas bancarias, está deshabitado. Cuenta con 9 plantas (una en la mansarda) y conserva las características originales de la obra de Bustillo que, en este caso, se inscribe en el eclecticismo historicista, combinando a la perfección líneas, esculturas y ornamentaciones clásicas con los órdenes griegos y las columnas dóricas, según reza la gacetilla de prensa. Hace unos años fue declarado Monumento histórico por la Comisión Nacional de Museos y Monumentos Históricos y también forma parte del conjunto de bienes patrimoniales catalogados por la ciudad. Casa FOA 30 ( por las 30 muestras hasta hoy) ocupará cerca de 4000 m2 distribuídos en la planta baja y el primer piso, pero los expositores no podrán intervenir carpinterías, herrajes, boisserie ni mover las pesadas lámparas de alabastro que cuelgan en casi todos los ambientes de ese sector. “La elección de este emblemático espacio, icono de nuestra porteña ciudad y uno de los máximos representantes del historicismo neoclásico, es además un homenaje a los grandes exponentes de la arquitectura nacional. Su indudable valor será respetado y a la vez nos presenta el desafío de incorporar nuevas tecnologías a un espacio histórico“, destacaron las hermanas Inés y Mercedes Campos Malbrán durante la presentación en el hall central. Las áreas comunes y la circulación de la propiedad son grandes, a diferencia de los ex ambientes de trabajo que desde el 20 septiembre al 30 de octubre próximos albergarán las últimas tendencias en materia de decoración, paisajismo y materiales. Las propuestas este año deberán enfocarse en la sustentabilidad y promover el arte local, para lo que destinarán varios sectores a mostrar la producción de los talleres de oficios. También se reeditarán la beca de interiorismo y arquitectura (con su temática “home office de un diseñador”) y el concurso de bancos urbanos, que quizá se exhiban en el acceso al histórico edificio.
Vale recordar a los interesados que en estos días coinciden en La Rural de Palermo otras dos ferias de larga trayectoria: Purodiseño, una escala menor pero igualmente representativa del ingenio y la manufactura local; y Arteba, que desde el viernes 24 al 26 de mayo exhibe lo mejor del arte contemporáneo local e internacional.
http://www.feriapurodiseno.com.ar/,
http://www.arteba.org/,
http://www.casafoa.com/

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.