De tal palo, no hay astillas

No son de madera, tampoco se astillan ni agrietan. Los nuevos decks de PVC imitan la madera y tienen una apariencia natural a la vista y tacto; en tanto, requieren poco mantenimiento y son prácticos para instalar. ¿Los tenías? Ideales para exteriores pero también se utilizan para revestir interiores. Precios e instalación en nota completa.

Las tablas contienen 50% de harina de madera y 50% de PVC, ésto las hace resistentes a las condiciones climáticas y son más duraderas.
Los decks de PVC tienen una vida útil de más de 50 años y sólo precisan mantenimiento cada tres.
Se aplican como los decks de madera comunes y pueden ir sobre madera como metal.
La textura y apariencia son similares a las de la madera tradicional.

Los decks de policloruro de vinilo (PVC) comienzan a ganar terreno en los ambientes abiertos y, poco a poco, en espacios cerrados. Según Tecnocom, compañía que elabora y comercializa productos basados en PVC, estos decks son ideales para construcciones “amigables con el medio ambiente” ya que no implica la tala de árboles y, además, porque está compuesto por material reciclable.
Para llegar a la apariencia más similar de la madera, se mezcló 50% de harina de madera y otra mitad de  PVC: “Logramos decks más flexibles, fáciles de instalar y prácticos”, nos cuenta Rodrigo Suárez de Ventas de Tecnocom.
Lo cierto es que, a diferencia de la madera, estos productos “ecocompatibles” no se astillan, agrietan, padecen el sol ni albergan hongos; por el contrario, el único mantenimiento que precisan es la aplicación de una laca “cierraporos” cada tres años para proteger la superficie.
¿Cuánto cuesta? El metro cuadrado –contando la tabla, los tornillos y la laca- está a US$ 70. Quienes vivimos en el interior, debemos agregar el precio de envío y luego consultar la aplicación que fácilmente puede ser atornillada a madera o metal.
“El precio se compara con una madera de buena calidad como el lapacho pero el costo se amortiza con el paso de los años ya que no los decks de PVC no precisan tanto mantenimiento y tienen una vida útil de más de 50 años”, explica Suárez.
¿Qué otros usos podemos darle a los decks de PVC? Lo que imagines. Desde Tecnocom han experimentado con revestimientos y los resultados han sido buenos: “Se divide la tabla por la mitad y con capas más finas, es posible vestir paredes con este material”.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.