Diseño “seguro”

Las hay verticales, horizontales, con adornos y aquellas más trabajadas tipo artesanal. Los modelos de rejas son infinitos y pueden ser funcionales para aquellas viviendas que buscan un punto intermedio entre seguridad y diseño. Mirá los modelos y evaluá.

Lisas, torcionadas o más elaboradas... Las hay para todos los gustos.
Las rejas verticales tradicionales cambian con el accesorio justo: terminaciones ornamentales de hierro o plástico.
Una opción más “pintoresca” para vestir las rejas tradicionales.
Las rejas horizontales son más comunes en las casas modernas pero no son funcionales a la hora de evaluar la seguridad.

 

Lo que más se usa en el mercado es el hierro cuadrado 14 liso torcionado con terminaciones en puntillas en la parte superior (vienen de aluminio, plástico y hierro afilado), empuñaduras, rizos, flores y todo tipo de ornamentos
Estos adornos sólo pueden aplicarse a las rejas verticales. “Son el modelo más seguro: los caños se colocan a 12 centímetros de distancia y tienen una altura aproximada de 2 metros y cuestan $ 350 el metro lineal con aplicación incluida aproximadamente”, explica Luis Lencina, socio de Rejamatic.
Lo cierto es que, desde el punto de vista del experto, las rejas verticales son más seguras que las modernas horizontales que suelen verse en los jardines de algunas casas. “Funcionan como ‘escalera’ pero son otra alternativa que está demandando mucho”. El metro cuadrado de este tipo de rejas se cuesta $ 450.
También existe una tercera opción: las planchuelas de dos pulgadas de espesor instaladas sobre caño y con un espacio de 12 centímetros para entrever. El metro lineal cuesta $ 864 pero la desventaja es que este material “es fácil de doblar”.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.