Duchas con presión extra

(Por Sara Bongiovanni) Las columnas de duchas son una tendencia en alza, sobre todo en los baños contemporáneos. La mayoría de los modelos no desarmonizan el entorno por lo tanto es posible con algunos “injertos” –por ejemplo incorporar una bomba de presurización- y convertir tu baño convencional en una sensacional sesión de masajes.
Los más difundidos son los fabricados por la marca Aloha (de Jacuzzi) con diseños en extremo lineales, de acero y según el modelo, con diversas prestaciones.

Las columnas de ducha necesitan una bomba de agua para presurizar los chorros que funcionan como masajeadores.
Hay gran variedad de modelos, colores y funciones. Las estructuras de aluminio o acero aportan un diseño más contemporáneo.
Se conocen también como hidromasajes verticales y al igual que las duchas escocesas ofrecen un repertorio de masajes que acentúan la relajación.
La experiencia de Jacuzzi se ve reflejada en cada nueva propuesta. Las columnas están fabricadas en Italia, lo cual explica la diferencia en costos y prestaciones.
En poco espacio es posible acceder a un baño de masajes con jets para cervicales, lumbares y dorsales.

Para instalarlas, se necesitan como mínimo 70 cm, que es equivalente al espacio de una ducha y ocupan 20 cm.
En un baño con ducha convencional, las mangueras (de la columna) se conectan al chicote sin el vástago. Es preciso que la vivienda tenga un termotanque de alta recuperación o una caldera, ya que consumen gran cantidad de agua -14 litros por minuto-; la otra advertencia es que hay que instalar una bomba de presurización ($ 1.500 más o menos) a la bajada del tanque o antes de la llegada del agua a la columna de la ducha. Se requiere asesoramiento para  analizar el recorrido del agua, considerar el estado de las cañerías (en caso de construcciones entradas en años), entre otras cuestiones, para dar con una bomba acorde a las necesidades, ya que la ducha funciona con una presión de al menos 2.5 kg.
La marca Aloha (de Jacuzzi) ofrece gran variedad de modelos de acero, cuyo costo varía según cantidad de jets y accesorios extras, a partir de $ 7.000. Sin embargo ofrece una opción más económica en aluminio, a $ 3.000 con duchón cuadrado anticalcáreo, duchador de mano con funciones (tipo de chorro, temperatura, etc.), una repisa de vidrio templado con soporte cromo, y ocho jets.
A su vez, en Vanguardia de Savino & Asociados también trabajan con Hidrozono (nacional), que fabrica columnas de ducha con presurizador de 4 kg incorporado, estructura de acrílico antisarro, con 10 jets, $ 15.000, la instalación es más sencilla pero el diseño es más básico.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.