“Frescor” móvil

(Por Sara Bongiovanni) Si donde vivís está vedado el espacio y las condiciones para instalar un Split (principalmente por las complicaciones de los desagües), la solución puede ser un aire acondicionado portátil con rueditas. Distribuye el aire fresco a cada uno de los ambientes y además no necesita una unidad condensadora al exterior, porque el equipo concentra todas las funciones, inclusive la de acumular el agua en el mismo artefacto y “avisa” cuándo es preciso desagotarlo.

El nivel de consumo energético es muy bajo. Otra de las ventajas que las marcas como Atma, Surrey y Peabody suman a estos artefactos.
Se pueden operar con control remoto y poseen reloj programable para setear el timer hasta 24 horas. Además tienen sensor de humedad y sistema anticongelamiento.

Los aires acondicionados portátiles vinieron a resolver muchos inconvenientes, especialmente en los departamentos. Para quienes alquilan ésta es una gran noticia, ya que evitan los costos de retiro y reinstalación  de la unidad en caso de mudanza.
Vienen con rueditas y sólo hay que ubicarlos junto a una ventana para expulsar, a través de una manguera flexible, el aire caliente que generan. Además, no es necesario prever el desagote, el agua de condensación –generan muy poca- es recogida en el tanque de recolección, y cuando se llena, el visor de LCD indica código de error y la unidad se detiene; se retira el agua por la manguera y, en marcha de nuevo. Hay que tener en cuenta un lugar de guarda para cuando no se use.
Entre las principales marcas Surrey propone un artefacto de 2.700 frigorías –sólo frío- a $ 5.400. Peabody aporta un buen diseño cuadrado de 50x50x50 con 3.300 frigorías –frío/calor- a $ 6.300. Otra opción pueden ser los modelos de Atma y Philco con precios similares. En comparación con un Split son relativamente más caros, si tenemos en cuenta que uno de 3.000 frigorías está entre $ 3.000 y $ 3.500. Pero si sumamos los costos de instalación, aproximadamente $ 700 y sumamos que un portátil acondiciona todos los ambientes, la ecuación se compensa bastante.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.