Guarda con las guardas

(Por Sara Bongiovanni) Un espacio puede simplemente ser... o destacar, según el grado de interés que se dedique a los detalles. Un revestimiento homogéneo puede rejuvenecer o acentuar su estilo con un poco de creatividad y llegado a este punto sugiero prestar atención novedades como las que presenta Ostakia.  Esta empresa argentina provee magníficos diseños de pequeños mosaicos que -juntos- logran maravillosos efectos. Los hay de formas redondas y cuadradas, y distintos materiales. (Más información y galería de fotos en nota completa).

Burbujas Fun Sega es el modelo. Las combinaciones de círculos de diferentes tamaños y colores contrastados realzan la zona logrando una imagen moderna.
Burbuja Moby, este diseño se aplicó en el recorrido de una mesada en la cocina, una guarda generosa de aluminio.
Otra versión de aluminio en cuadrillé, el modelo Regine Victoria integra la mesada del baño y el ingreso a la bañera.
Los colores turquesas del modelo Burbuja Pony, en cualquier espacio de la casa logran una imagen fresca y joven.
La primera imagen es la mencionada guarda de acero tipo muro (Blocco), la segunda nácar y la tercera un cuadrillé en la gama de los rojos pasteles (Regine Antonieta).

 

La firma combina piedras con aluminio, aluminio pintado, nácar, acero y a la vez, los colores: turquesa, rojo, verde alpi, negro marquina, marrón emperador…
La aplicación es sencilla y se hace sobre cualquier superficie lisa y limpia: se utiliza una pastina provista por la misma empresa (recomendada porque fabrican la tonalidad ideal o para generar contrastes) o bien un siliconado sin solventes. En caso de usar otro producto de adherencia, se recomienda dar una mano del pegamento, aplicar la plancha y limpiar rápidamente los restos porque es difícil de quitar cuando seca.
El modelo Burbuja combina piedras con aluminio pintado de diferentes colores, se vende en planchas de 30 x 30 a $ 2.800 y $ 3.000 el m2 (11 planchas).
Hay otra tanda de modelos (Cuadrados y Regine) en cuadrillé, son guardas de 10 x 30 se venden por 3 metros lineales o 6 metros lineales y cuestan igual que los anteriores. En este caso se combinan mosaicos de losa pintados con los de aluminio –pintados o no-, de losa solamente, o aluminio, de acero (Blocco), de nácar.
Estos mosaicos pueden ser aplicados en cualquier espacio para dar mayor protagonismo: un rincón, un borde, marcar un límite, es decir no hay límites.
En cuanto al mantenimiento, se limpia con agua y detergente –nada que sea abrasivo- y un fieltro. En Córdoba, Vanguardia de Savino y Asociados tiene los modelos en exposición.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.