Hablando de exclusividad

(Por Andrea Soria) La firma italiana Jacuzzi no deja de sorprender. Una de sus últimas creaciones es un centro de bienestar integral para instalar en casa: incluye un sauna, un baño de emociones y el hammam. Los tres módulos requieren de 8 m2 y un bolsillo muy -pero muy- generoso: los modelos traídos de Italia cuestan $ 609.000 + IVA y los que se fabrican en el país $ 97.000 + IVA.
Es un diseño italiano con grifería alemana. Sacá la cuenta. La iluminación y la música terapéuticas entran en el combo.
Vale la pena conocer a “Sasha”, su nombre comercial, que en poco tiempo tendrá sus versiones nacionales.

La iluminación juega un rol fundamental en la idea de bienestar integral. La variación de color se programa a través de la pantalla táctil de cada módulo.
La tendencia marca que “Sasha” se incorpore en las habitaciones como un espacio íntimo fuertemente ligado a la medicina alternativa.
La piel de vidrio logra integrar este centro de bienestar integral al espacio. La ducha tiene tres programas: niebla fría, lluvia fina y lluvia tropical.
En el sauna seco el totem de madera con las piedras calientes libera las calorías y humedad. En el hammam, la vaporera libera vapor y agua que incrementa la humedad.
Se requieren 8m2 para instalar los tres módulos que integran el centro de bienestar de Jacuzzi. Inclusive se puede combinar en vez de tres módulos sólo dos en 3 m2.

Sasha” hay para todos los gustos y se puede adquirir en la versión que más te siente: completa (sauna + ducha + hamman), sólo sauna, sólo hammam, o bien las combinaciones de sauna + ducha o hammam + ducha. La disposición de cada módulo puede ser en ángulo, en hornacina o en el centro de la pared. En la casa, los dormitorios  con baño en suite o el quincho cerca de la piscina suelen ser lugares donde se busca sumar una sobredosis de confort.
El sauna se reviste de madera maciza atérmica, tiene tres programas: biosauna, sauna romana y sauna finlandesa (varían los grados de calor y el porcentaje de humedad). La conexión puede ser trifásica  o monofásica. Equipada con dos bancos uno desmontable y el generador de calor.
Luego sigue la ducha cubierta con laminado hpl, tiene un sistema principal, uno manual, un sistema de rociador con efecto lluvia, otro de láminas de agua y tres jets.
Por último el baño turco- hamman- está revestido en corian: piso y asiento. Está equipado con 2 salidas de vapor,  ducha manual, rociador con efecto de lluvia y una fuente lavamanos con repisa.
En los tres módulos se utiliza iluminación RGB que cambia de color según como se programe y en el hammam se puede incluir porta esencia como aromaterapia.
Las unidades poseen dos caras de  vidrio templado y una puerta batiente también de vidrio templado. Se pueden elegir cristales serigrafiados y al ácido.
Incluyen  un panel de control táctil con control remoto para programar los tratamientos.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.