Luz, ¡Acción!

(Por Sara Bongiovanni) ¿Qué hay de nuevo para iluminar los exteriores? La respuesta: mucho. Así, con buen asesoramiento logramos importantes diferencias a la hora de elegir las lámparas (led o tradicionales), los artefactos (embutidos o colgantes, entre otros), la ubicación ideal, los efectos que se quieren producir…
Hay tres premisas básicas que guían el proyecto de iluminación de espacios exteriores: la seguridad, crear diferentes efectos y consumir poco.

Farolas para delimitar senderos o iluminar áreas de estar. De aluminio extruido en distintas alturas: las de 50cm cuestan $350, las de 70, $ 780 y las de 2 metros $ 1.180.
Las farolas modernas vienen en variados diseños y colores. Redondas o de acentuadas líneas rectas.
Las luminarias embutidas en el piso cerca de las medianeras generan interesantes efectos de iluminación rasante.
Los globos transiluminados logran magníficas escenografías en el entorno de la piscina o distribuidos en el jardín.
Hay distintas escenas de luz: general, sectorizada, destaque, y de seguridad. Hay modelos dimerizables, se los puede programar y hasta usar con fotocélulas.

Esta última es quizás la más condicionante. Una forma de ahorrar es generar escenas, para usar las luces racionalmente de acuerdo a cada circunstancia, sin necesidad de encender todas al mismo tiempo.
Una escena podría ser marcar las medianeras, senderos o canteros, con luminarias embutidas en pared o piso (rondan los $500), con haces verticales de arriba y abajo, o en una dirección a modo de seguridad visual –ante escalones, bordes de piletas …- y seguridad psicológica – para evitar los fondos oscuros-. O bien con farolas, hoy en  modernos diseños en aluminio extruido y variados colores y alturas.
Otro episodio sería, por ejemplo, apagar las medianeras y encender un haz con dirección a un árbol o un trío de globos transiluminados rotomoldeados de poliuretano ($400 cada uno, los pequeños) cerca de los arbustos. En el caso de destacar un árbol, es suficiente iluminar el tronco y algunas ramas, ya que muchas aves se refugian en el follaje para dormir.
Una escena más, con luminarias maceteros de polietileno, sillones o mesas del mismo material, ($ 700 y $ 900 según formas y tamaños), que iluminan el sector y logran una experiencia de calidad en una reunión social.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.