Mirá quién salió del baño

Los detalles en vidrio que suelen ser los grandes protagonistas de los baños comenzaron a ganar terreno en otros ambientes de la casa. Ana Manghi fabrica artesanalmente estar guardas que ya se ven en ventanas, espejos, paredes y hasta pisos llegando a encontrarse modelos en macetas y balcones. Pasá y conocé de qué se trata esta tendencia lúdica y colorida…

Revestimientos, complementos y mamparas de la diseñadora Ana Manghi para personalizar todo tipo de ambientes.
Los apliques de vidrio fundido pueden integrarse a los pisos, como en este caso, cortando la monotonía de color y textura.
Las piezas de vidrio también se utilizan en espacios al aire libre ya que resisten las adversidades climáticas.
Las ventanas con estos apliques son las protagonistas de la sala y resaltan por sí solas enmarcadas con este tipo de pared en volumen o más discretas.
Las piezas de Manghi también juegan una suerte de plantas decorativas para el jardín.
Una alternativa para aplicar placas de Manghi en ventanas amplias.
Las planchas circulares de vidrio trabajado en un solo color aplicadas en la cocina.
Las puertas de madera, metal y cualquier otro material soportan estas piezas.
Las planchas Manghi también son una alternativa creativa y colorida para delimitar ambientes, como este caso: espacio de trabajo y espacio de ocio.

Por mucho tiempo las guardas de vidrio fueron las vedettes de los baños pero ahora el color, la transparencia y la textura de este material comenzaron a formar parte de espacios más convencionales como salas de estar, cocinas y hasta exteriores. Contigiani comercializa la línea de la diseñadora Ana Manghi de guardas, bloques de vidrio y mamparas. “A diferencia de otras firmas, las piezas de Manghi son totalmente artesanales -nada está producido en serie- por lo que no vas a encontrar ningún producto parecido al otro en el mercado”, nos cuenta la coordinadora de Comunicación de Contigiani en Córdoba, Laura Cabrera.
Lo cierto es que la misma diseñadora se define como una artesana ya que no sólo trabaja con vidrio si no que a sus piezas las complementa con metales, maderas y materiales nobles. “Vienen distintos formatos con motivos arabescos, acuáticos, a rayas, en círculos y cualquier color que imagines”, explica Cabrera y al tiempo agrega: “Muchas de las piezas se suelen hacer a pedido, lo que te da la pauta de qué tan particulares son estos productos”.
Las aplicaciones de Manghi se pueden colocar en cualquier espacio que el material lo permita y la creatividad del cliente, lleguen. Es así como, además de las tradicionales implementaciones sobre paredes, estas piezas de vidrio se han colocado en pisos, puertas, ventanas, mamparas y hasta juegan una suerte de adornos para patios y macetas.
El precio varía de acuerdo al modelo y cantidad de unidades: las 14 piezas de 6 x 6 cm con círculos cuestan $ 50,12; los 3 listeles de 6 x 30 cm, $244; el conjunto completo de éstos dos $294,12;  las 10 piezas de 10 x 10 cm con formas circulares, $ 69,73;  las 9 piezas de diferentes formas, $ 87,16;  el paño de ventana 30 x 30, $ 579,67; y el de 38 x 38 cm, $ 767,09; finalmente, el set de círculos acuáticos (tres círculos de 13,5 cm diámetro) $ 76,27.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.