Nodos confortables

(Por Sara Bongiovanni) Si entre manos tenés un proyecto para un espacio público, institucional o una casa muy moderna, aquí va un combo básico y peculiar. La consigna de un buen equipamiento es combinar armónicamente estética, durabilidad y funcionalidad. En este caso, a partir del diseño con chapas perforadas y estructurales surgen una serie de cestos de residuos, bancos, ceniceros, soportes para bicicletas, con los que se puede equipar el exterior y con algunas redefiniciones un espacio interior también.

El equipamiento en los espacios públicos proveen comodidad a los transeúntes pero sobre todo incentivan la permanencia y el encuentro social.
Los cestos fabricados con láminas perforadas tienen aros internos para colocar las bolsas de residuos ocultas para no perjudicar la imagen integral de un patio.
Bancos modelo Peble, de madera o chapa perforada combinada con el hormigón, ideales para parques o plazas. Simples y con resolución estética.
Los bancos están fabricados bajo condiciones estrictamente anti-vandálicas y se pueden combinar por ejemplo con porta maceteros de láminas perforadas.
Los tándems de chapa perforada, pueden generar un ambiente moderno y atractivo al visitante. Una estructura tan resistente como confortable.

Con el foco en el detalle, el mercado nacional ofrece diseños modernos de bancos, cestos, tándems, cubre macetas, separadores de espacios, ceniceros –ideales para los restaurantes, shopping o lugares con sector para fumadores- que aportan al exterior un toque de ambientación que produzca el efecto sensitivo que siempre persigue la arquitectura: generar lugares habitables que impregnen a los usuarios de experiencias agradables.
El  mobiliario que propone  Nomen Design surge del uso de las chapas con colores vivos y otros materiales nobles como la madera, el acero inoxidable, aluminio, cemento que quedan bárbaro en plazas, senderos, o lugares públicos o privados. El equipamiento de chapa  tiene un tratamiento previo de fosfatizado y cataforesis (como en los autos) para evitar la corrosión y responder en duración.
La propuesta no es sólo para exteriores, porque si bajamos un cambio en la paleta cromática son admisibles en proyectos institucionales, lugares masivos de uso diario intenso.
Una pantallazo por la lista de precios marca los bancos de hormigón y madera (modelo Peble) a 1854 pesos, la versión de chapa perforada a 1920 pesos. Los laminares del mismo material y color a elección a  5300 pesos, mientras que los cestos en láminas perforadas cada uno cuestan 1400 pesos.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.