Nuevos conceptos para el clóset

(Por Sara Bongiovanni) El vestidor se suma en la casa contemporánea inmediato al dormitorio o al baño de la suite, con el tradicional propósito del guardado de la ropa e incluyendo además un confortable lugar para “producirse”. La estética varía según las tendencias, pero con una funcionalidad condicionada por las demandas de cada usuario. Sin dudas hoy es el ambiente más personal de la casa; con extrema funcionalidad, ligereza visual, líneas muy puras y ausencia de herrajes como principales preceptos.

El vestidor diseñado para FOA 2012 por Mónica Kucher y Esteban Barrado se organiza a partir de islas modulares funcionales, organizado por estaciones de guardado, con mesada con sector de aseo.
Puertas deslizantes enchapadas en madera con varias opciones de lustre y perfiles verticales de madera maciza. La iluminación escenográfica es una constante.
Entre los diseños, sobre todo de las últimas líneas de alta gama de Johnson prevalecen las líneas puras y terminaciones laqueadas.
La fusión de los materiales devuelven una imagen moderna. Melamina, espejos y vidrios con film de seguridad dan respuestas a innumerables propuestas estéticas.
La organización puede prever un área para caballero, para dama, por estación o tipo de prenda: deportiva, de noche, de diario, entre otras.

Lejos quedó el convencional armario al lado de la cama, un chiffonnier bajito más allá, otro mueblecito más acá. En la actualidad el vestidor centraliza en un espacio, todo. Las paredes se cubren de módulos funcionales según la necesidad: para colgar, con estantes, cajoneras, y distintos accesorios que organizan el guardado.
Despojado de puertas para visualizar la ropa y acceder a ella fácilmente, lo cual explica que se recomienden sin aberturas al exterior para proteger del polvo e incluso de la luz natural. También hay sillones y mesones en islas todo al servicio del confort a pleno.
Si el diseño incluye puertas, las de vidrios son óptimas; y si el espacio es reducido se sugieren espejadas. Y siempre corredizas para optimizar el espacio.
Los materiales que se emplean en su construcción son variados sin perder de vista la elegancia y sobriedad. En el interior redundan las melaminas en distintos tonos y las puertas, si lo establece el proyecto, se resuelven con grandes paños sin correderas a la vista,  enchapados en madera o superficies de alto brillo (vidrios, espejos, laqueados), sumamente sugestivos.
El vestidor del siglo 21 se proyecta por m lineal y el costo depende de varios factores entre ellos el diseño, no obstante, una línea Premium de 2 m de alto cuesta unos seis mil pesos, con puertas de melamina 50% más y si son de vidrio o laqueadas (las puertas) el doble. Los brillos no pierden vigencia nunca.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.