Ponele verde (sintético)

¿Qué es verde y no necesita riego ni corte? El césped sintético; una tendencia que, ya afianzada en las canchas de deportes, poco a poco se filtra en jardines privados, balcones y superficies más reducidas. Si bien es una alternativa más cara que el césped natural, la diferencia se amortigua en la practicidad de mantenimiento (sólo necesitás una escoba o aspiradora). Mirá las opciones que tenés en nota completa.

Las nuevas planchas de césped artificial son más suaves al tacto y prácticas para el mantenimiento.
Ideales para instalar al borde de la pileta ya que el agua no lo destruye ni alberga hongos.
El metro cuadrado cuesta $ 120 y la instalación US$ 3.

“Todavía no hubo un cambio de mentalidad en la gente, pero de a poco notamos cómo hay más interesados que nos preguntan sobre la aplicación del césped sintético”, nos cuenta Aldo Chelo, director de Sportlink Argentina
Lo cierto es que las planchas de césped sintético ya no son las alfombras de polipropileno verdes y duras, incómodas para andar descalzos; hoy están hechas con fibras más suaves de polímero, en dos tonos para dar un aspecto más natural.
¿A cuánto se consiguen? Sportlink Argentina, que comercializa estas planchas en todo el país y en algunos países de Latam, vende el m2 a $ 120 y la instalación, que consiste en un pegado perimetral sobre una superficie plana de cemento, cuesta US$ 3 el m2 (“unos $ 20 aproximadamente”, aclara Chelo). El precio varía si se trata de terrenos naturales con tierra y pasto ya que necesita un tratamiento previo para colocar piedras drenantes, además de los costos de envío ya que las planchas llegan de Buenos Aires.
Aún así, Aldo Chelo asegura que se trata de una inversión a largo plazo ya que el césped sintético preserva su estética durante 10 años y para mantenimiento sólo necesita escoba o aspiradora. Si se instalan las planchas de pasto natural, que se consiguen a $ 100 aproximadamente en el mercado, hay que tener en cuenta también los gastos de “riego, jardinero, extracción de malezas, entre otras”.
¿Dónde se estila instalar estos “jardines artificiales”? “Hay muchas opciones pero está creciendo la tendencia de colocarlos en balcones, perímetros en piletas y patios internos”. De todos modos, hay que tener en cuenta que este tipo de césped es apto para exteriores ya que el agua de lluvia ayuda a limpiar el pasto y no deja hongos.
¿Te animás al césped artificial?

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.