¡Qué divino todo!

(Por Andrea Soria) Los hoteles boutique surgen en la década del ‘80 en Nueva York y se destacan especialmente por el plus que aporta el diseño. A diferencia de la estandarización que alcanzaron las grandes cadenas hoteleras, estos albergues de exquisita factoría comenzaron a valorarse por la excelencia de sus servicios y por una particular estética. Generalmente de m2 más reducidos y localizaciones no siempre tan favorables. De recorrido por la city, el Azur, es más que un ejemplo.

El mobiliario rústico, de tiento y madera, fue realizado por artesanos de Santiago del Estero.
Las habitaciones de lujo son más amplias en superficie. Al igual que las otras tiene un espacio de trabajo, el área de descanso y de guardado.
Una serie de habitaciones (clásicas) en loft distribuyen el área de descanso en un entrepiso y a nivel del baño el área de trabajo.
Cristina Gorordo autora del arte en vidrio dispuesto en la ducha. El equipamiento fue fabricado con lapacho.
Las bachas de vidrio creadas por Cristina Gorordo. La obra del hotel estuvo a cargo del arquitecto Armando Bizio y la decoración de Sofia Camps.

Este hotel boutique, ubicado en pleno centro cordobés, es un edificio de 800 m2 cubiertos con una magnífica historia.
Vale agregar que entre sus cualidades post refuncionalización prevalece una armónica convivencia entre el pasado y el presente. Cuenta con 14 habitaciones categorizadas en: estándar, clásica, superior y de lujo, la diferencia taxativa radica en los m2 porque cada una tiene un tratamiento interiorista particular.
Cuatro están ubicadas hacia la calle por lo cual el DVH y doble abertura fue fundamental para aislarlas acústicamente; otras dos están en el lobby con ventanales que se abren a un patio de luz y las restantes se abren al patio central en ambos niveles.
Cada habitación tiene básicamente un área de descanso, de guardado y protección de objetos personales, de trabajo y el baño. Éste en cada una está ornamentado con una obra de arte en vidrio de la artista Cristina Gorordo (de La Pampa) y las bachas hechas por ella también en vidrio.
Eugenio Aguirre fue el encargado de trabajar parte del mobiliario que es exclusivo para el hotel; en las habitaciones, los respaldos en cuero vacuno que contrastan con la pared en tonos claros. Otra parte del equipamiento es factoría de artesanos de Santiago del Estero y  los tejidos por tejedoras nativas de esa provincia.
Fotografía: Lucía Foglizzo.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.