Shhh… Silencio, por favor...

Puede ser el ruido de los autos, el ladrido de los perros del barrio o simplemente el “timbre” de voz de los vecinos pero, sea lo que sea, no hay razón por la cual soportar sonidos molestos. Para ello, en nota completa te contamos cómo podés equipar tu casa para disminuir la recepción sonora y mejorar tu calidad de vida (¡y humor!).

No hay por qué soportar ruidos molestos. En esta galería te mostramos tres alternativas...
Las membranas para cubrir las puertas y aislar los ruidos molestos de la casa.
Ventanas y puertas ventanas con doble vidrio y espacio vacío atenúan las ondas sonoras.
La membrana Fonac Barrier se instala tanto en paredes como en pisos.

 

Para aquellos que quieren bajar un poco el ruido ambiente de su casa, es posible hacerlo instalando estos productos aislantes de sonido creando una barrera para que el ruido no pase de un lugar a otro.
- Aislante acústico multipropósito Barrier en rollo: Es un aislante acústico de 3 mm de grosor hecho a base de vinilo de alta densidad y se utiliza en el interior de tabiques de placas de yeso, madera y metal o encima de cielorrasos livianos por donde se transmite el ruido de un ambiente a otro. El precio sin aplicación incluida cuesta $ 163 el metro cuadrado.
- Ventanas de doble vidrio: Con un vidrio simple de tan solo milímetros de grosor, las ventanas aíslan 30 dB pero las que cuenta con doble vidrio y cámara de vació aíslan 35 dB. Los precios varían según la calidad y particularidad de instalación.
- Membranas aislantes para puertas: Es un aislante acústico compuesto de una lámina de alta densidad con soporte de espuma de poliuretano que colabora como banda de desacople ue se aplica sobre la puerta. Cuenta con una superficie con acabado de distintos colores (blanco, gris, madera, entre otros) para acompañar la estética de la casa. Es lavable e imputrescible. Se comercializa en ancho de 0.92m por 2.10m de largo y 5mm de espesor. El Kit sin la aplicación incluida cuesta $ 390.
“Existen alternativas para atenuar los sonidos y mejorar la calidad de vida”, nos dice Marita San Martín, arquitecta de Emconsa, distribuidora de estos productos acústicos, y completa: “Hay que tener en cuenta que estamos hablando de productos ‘aislantes’ de ruidos y no ‘absorbentes’ ya que éstos últimos son útiles para mejorar la calidad sonora y no la aisla”.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.