¿Te va el vintage?

(Por Sara Bongiovanni) Si bien es poco conocido su origen, el término vintage es un vocablo utilizado en las bodegas para referirse a los mejores  vinos y cosechas. Más tarde, trascendió sus fronteras originarias y llegó a la esfera de la moda y así comenzaron las referencias a las prendas de vestir, a la música, a los autos…y a la decoración. Siempre manteniendo estas cualidades: calidad, carga histórica, exclusividad, acabado de excelencia… En las ambientaciones actuales, el toque vintage distingue.  (Mirá la galería de fotos en nota completa).

Vintage es un término que incluye algo de nostalgia por el pasado, pero no por su significado original o por su valor subjetivo, sino por su estética.
Se puede comenzar apostando con un espacio social. Un estar o comedor con un mobiliario sugerentemente vintage.
Las imágenes que evocan íconos pop de las artes en general suelen llevar consigo una garantía de haber logrado el estilo.
El estilo vintage puede recrear una atmósfera natural o bien glamorosa según la intención del usuario.
Una buena combinación de accesorios y mobiliario puede lograr un excelente “maridaje” de estilos.

Para enfatizar la diferencia es posible combinarlo con cualquier estilo de decoración. El estilo vintage es posible en un ambiente muy contemporáneo, clásico, rústico o country, más aún en cualquiera –o en todos- los espacios de la casa, “yendo de la cama al living”…
Basta solamente encantarse con el diseño y saber apreciar la diferencia para poner el toque. ¡Ojo!, un ambiente vintage no se arma con arañas de caireles y muebles antiguos de cualquier factoría,  sino con objetos que destilan diseño, especialmente aquellos del siglo ‘20 y que han logrado convertirse en verdaderos clásicos, como por ejemplo, la famosa mesa tulip de  Eero Saarinen, los sillones  de Arne Jacobsen, la chaise longue de Mies Van der Rohe… conviviendo -ahora sí- con arañas de caireles y/o con muebles de sello contemporáneo. Si el equipamiento es de aquellos años, ¡mucho mejor! De lo contrario, hoy el mercado ofrece excelentes versiones nuevas de aquellos íconos clásicos, que pueden conseguirse a precios muy accesibles.
Otro punto para tener en cuenta son los géneros, en lo posible, livianos, o materiales de los ‘60/’70 que vuelven a la escena, tal es el caso de los empapelados, los vinilos, los estampados y aún aquellos que evocan una estética pop vanguardista.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.