Un baño de confort

(Por Sara Bongiovanni) Los hidromasajes siguen sumando funciones y diseños. A los tradicionales masajes, se puede anexar un colchón de burbujas que “acarician” el cuerpo logrando un baño más placentero. O elegir una estructura del color que se desee.  Además es posible personalizarlos y adaptarlos a cualquier espacio o bien elegir modelos estándar básicos o premium según las exigencias del usuario. Incluso hay versiones para el exterior, para una persona, dos o hasta 15. Y hay más.

Lo usual es un hidromasajes para interior con capacidad para una o dos personas. En exteriores se opta por estructuras con capacidad para más de 10 personas.
El acrílico cuesta unos $2.200 más. Es ideal para exteriores porque tiene protección UV. Entre los colores más frecuentes son el azul, el marrón y el granito claro.
Para ganar rigidez se aplica en “alas” y “panza” un colchón de piedra molida de 2cm y para que quede fijo se monta en una estructura de caño.
Agregarle el colchón de burbujas cuesta unos $2.700, a diferencia de los jets masajeadores, la sensación es una caricia envolvente.
El hidromasajes para una persona se fabrica sólo rectangular y usa un motor de 1/2HP mientras los de dos o más personas usan dos motores de 1HP.

Se fabrican con matrices de termoformado que posibilitan adaptarlos a cualquier espacio, preferentemente se diseñan en forma triangular, rectangular o circular. De una larga lista, eligen más, de 1.50 x 0.70 (para 1 persona), 1.50 x 1.80 (2 personas) o de 2.60 x 1.90 (más de 10).
Además de los jets masajeadores, a los que se puede anexar un potenciador, hoy es posible sumarles el “Air pool”, un colchón de burbujas producto de pequeños orificios ubicados en el fondo que generan una “caricia” en el cuerpo.
Más adicionales: las luces, ozonizadores para ganar relajación, calentador de agua, jets para las cervicales y cascadas para llenado. Éste se puede hacer también con la ducha -si el hidro está bajo ella-, o a través de grifería del hidro. El desagüe se produce a través de una sopapa de rotación o “click-clack” (se pisa se abre).
El blanco es el usual, pero es posible cualquier color, siempre y cuando sean de acrílico puro porque los de hips (derivado del acrílico, conocido como acrílico sanitario), que es el material común para los hidro de interiores, son blancos o color jazmín.
A su vez hay empresas, como Hidromasajes Córdoba, que ofrecen una terminación en granito sobre el acrílico puro. Vamos a los números. Un hidromasaje básico (1 persona) con 4 jets, regulador, sopapa de rotación, motor de 1/2HP, pulsador neumático y regulador de aire cuesta $3.800. Mientras un modelo Premium con air pool, jet para cervicales, sopapa “click clack”, 8 jet, entre otras funciones,  $7.200.
Asesoramiento Hidromasajes Córdoba.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.