Una “pilcha” para edificios

“Vestir” las construcciones es un tramo final que puede resaltar o echar a perder el diseño del arquitecto. Parex Estilo 4D es un mortero monocapa color que permite sustituir los procesos tradicionales de azotado hidrófugo, revoque grueso, fino y pintura en una única aplicación. En la nota completa te contamos cómo podés hacer para proteger y pintar tu casa de una sola pasada.

Una monocapa para “vestir” con una sola “prenda” a las edificaciones, nos explica el representante comercial de Parex – Klaukol.
La monocapa se aplica en una sola pasada y es recomendable utilizar en casas “multifamiliares”.
Podés personalizar el color y textura del reboque según el estilo que estés buscando en tu casa. ¿Cuál te gusta más?
Con las texturas minerales del producto, la terminación de la obra queda impecable.

 

“Es un revoque 4D monocapa porque se realiza en una sola aplicación”, nos explica Ariel Berardo, representante comercial de Klaukol – Parex en Córdoba Capital. Está compuesto por aglomerantes hidráulicos, cargas minerales, aditivos retensores de agua, hidrofugantes, aireantes, cargas ligeras y pigmento, que le otorgan características de buena trabajabilidad, protección frente al agua de lluvia y permeabilidad al vapor de agua desde el interior al exterior.
Se aplica directamente sobre mampostería de ladrillo cerámico, hueco o macizo y/o bloques de hormigón, tanto en muros exteriores como interiores
¿Cómo se aplica? “Consta del uso de unas máquinas especiales con una manguera para cargar el producto aplicarlo a la pared de una sola tirada”, detalla  el especialista. No obstante, -aclara el representante de Klaukol- el cliente puede optar por aplicación manual pero insume más tiempo e inversión en mano de obra. “Nosotros capacitamos a los obreros en caso de que se tercerice este procedimiento”.
Rápido, fácil y, ¿barato? Según Berardo, el metro cuadrado de Parex Estilo 4D cuesta en Córdoba $ 150 más IVA. Esto incluye el material y la mano de obra. “Cuesta casi lo mismo que el reboque común pero a largo plazo, se siente la diferencia por la calidad del material y la garantía”.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.