Alejandra Martínez reelecta como presidenta del Círculo DIRCOMS

Presidirá nuevamente la institución que reúne a los Directores de Comunicación de las principales y más grandes empresas de Argentina 

La actual directora de Comunicaciones de Enel Argentina fue reelecta como presidente para el periodo 2024 - 2026 en la Asamblea Ordinaria que se llevó adelante el 25 de abril, a su vez Matías Szapiro, Gerente de Asuntos Públicos y Gubernamentales ExxonMobil  Exploration Argentina de ExxonMobil, será su vicepresidente. 

Martínez es periodista y Magister en Gestión de la Comunicación en las  organizaciones,Universidad Austral. Durante 17 años trabajó en medios como Radio Continental, Canal 13, Telefe, ATC, Clarín Revista y Siete Días. Se encuentra trabajando en el Grupo Enel desde el año 2000.

 “Es un honor para mí poder continuar presidiendo el Círculo DIRCOMS tras dos años de gestión. Hemos transitado tiempos muy intensos y productivos con la Comisión Directiva saliente -a la cual estoy muy agradecida-. Todavía siento que nos quedan cosas muy relevantes para hacer y que fortalecerán el rol del Dircom en nuestro país”, destacó Alejandra Martínez. “La nueva comisión directiva está compuesta por socios que estuvieron trabajando junto a mi durante los últimos años y también se suman socios y colegas nuevos. Buscamos armar un equipo equilibrado en todos los sentidos de nuestra profesión, donde tenemos especialistas en relaciones con los medios, en asuntos públicos, desde socios fundadores a los nuevos DirComs, hombres, mujeres. Con Matías sentimos que hemos armado un equipazo.”

 Por su parte, Matías Szapiro manifestó estar “muy contento de poder seguir sumando al posicionamiento estratégico de los responsables de la comunicación y las relaciones institucionales en un mundo cada vez más desafiante, en donde esta profesión tiene cada vez más impacto y contribución al desarrollo empresario. Es un orgullo ser parte de esta nueva Comisión Directiva integrada por excelentes profesionales comprometidos con la institución y su posicionamiento“, concluyó Szapiro.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.