Diageo nombra a Guadalupe Fernández Burgoa como nueva Commercial Country Manager en Argentina

Con 23 años de trayectoria en Diageo, Fernández Burgoa asume el liderazgo en Argentina y se convierte en una de las principales responsables de la expansión y crecimiento de la compañía en el país.

Diageo, líder mundial en la industria de bebidas espirituosas, anunció el nombramiento de Guadalupe Fernández Burgoa como su nueva Commercial Country Manager para Argentina. Licenciada en Administración de Empresas y con estudios en Economía en la Universidad Di Tella, Fernández Burgoa cuenta con una destacada carrera en Diageo desde sus inicios en 2001, cuando ocupó el puesto de asistente del gerente general.

A lo largo de su trayectoria, ha sido fundamental en el crecimiento de marcas como Smirnoff, que alcanzó un incremento del 38% en ventas, y Baileys, que logró un crecimiento del 50% en el cono sur, siendo el mercado de mayor crecimiento en ventas netas en el mundo. En su nuevo rol, Fernández Burgoa se compromete a seguir impulsando la misión de Diageo y llevar la operación en Argentina a un nuevo nivel de éxito.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.