Lucas Péndola asume la presidencia del Colegio de Profesionales Inmobiliarios de Córdoba

Lucas Péndola es el nuevo Presidente del Colegio de Profesionales Inmobiliarios de Córdoba (CPI) para el período 2024-2026. La ceremonia de asunción tuvo lugar en el Centro Cultural Córdoba, con una gran asistencia de autoridades provinciales y referentes del sector.

Lucas Péndola presidente del Colegio de Profesionales Inmobiliarios de Córdoba

Durante el acto, el presidente saliente, Alejandro Hadrowa, reflexionó sobre su gestión y destacó los esfuerzos para fortalecer el Colegio. Péndola, en su discurso inicial, invitó a la comunidad inmobiliaria a innovar y romper paradigmas para mejorar el sector.

Entre las prioridades de su gestión, Péndola mencionó la actualización del estatuto, la promoción de la transparencia y la participación de todos los miembros, y la implementación de herramientas para controlar el ejercicio ilegal de la profesión.

El evento concluyó con reconocimientos especiales a las anteriores autoridades y colaboradores del CPI, destacando el compromiso y dedicación de quienes han contribuido al desarrollo de la institución.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.