Nuevo presidente de FPT industrial: Carlos Tavares (para América Latina)

El ejecutivo responsable con anterioridad en la Dirección Comercial de IVECO en Brasil asume el liderazgo de FPT Industrial, la marca de sistemas de propulsión, en sustitución de Marco Rangel 

El ejecutivo con más de tres décadas de experiencia en el sector automotriz es ingeniero mecánico con maestría en la PUC-RJ y MBA en la FIA/USP y ha trabajado en el Grupo Iveco desde 2021, donde también fue responsable del departamento de Repuestos y Servicios al Cliente de IVECO para América Latina.

"Asumo la dirección de FPT Industrial con la seguridad de que llegaremos más lejos. Continuaremos fortaleciendo nuestra posición en América Latina con un enfoque en la calidad, la innovación y las alianzas estratégicas. Agradezco firmemente a Marco Rangel por su importante legado a la marca. Contamos con bases sólidas en la región basadas en la innovación, la sostenibilidad de nuestros productos y una Red de Distribuidores que continúa expandiendo nuestra capilaridad a los clientes", dice Carlos Tavares.

Al mismo tiempo, Marcos Rangel asume una nueva posición global en FPT Industrial con la gestión de clientes estratégicos como CNH Industrial, uno de los mayores clientes de la marca a nivel mundial, y tendrá su sede en Turín, Italia

"Sabemos que el futuro es multienergético y tenemos grandes oportunidades en América Latina, como el gas natural y el biometano. Por eso, en FPT Industrial, más que las ventas, nuestro compromiso está en la prestación de servicios especializados de tren motriz: una solución completa. Es un honor participar en este momento de transformación para la movilidad", afirma Tavares.


Recientemente, FPT Industrial estableció un nuevo récord con la producción de 200.000 motores en la planta de Córdoba (Argentina). El hito se celebró con un motor Cursor 13 Euro 6 destinado al mercado brasileño.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.