Rosario Flores Vidal, nueva CEO de OpenPass

La fintech apuesta por el liderazgo de Flores Vidal para consolidar su crecimiento en Argentina y expandirse en la región.

OpenPass, empresa especializada en Finanzas Embebidas y Fintech as a Service, anunció el nombramiento de Rosario Flores Vidal como su nueva CEO. Esta incorporación busca fortalecer la presencia de la compañía en el sector fintech, marcando un nuevo capítulo de innovación tras el reciente lanzamiento de pagos abiertos en el transporte público argentino.

Rosario Flores Vidal es Licenciada en Economía por la Universidad Católica Argentina y cuenta con una trayectoria destacada en el sistema financiero y la industria fintech. Ha ocupado roles clave en BIND, liderando áreas como Eficiencia Operacional e Innovación, Operaciones Bancarias y Producto. Antes de sumarse a OpenPass, se desempeñó como Directora de Servicios de Datos Bancarios en Prometeo, donde lideró la estrategia y desarrollo de productos.

"Estoy entusiasmada de unirme a OpenPass en este momento crucial de su evolución. Este cambio representa una oportunidad para liderar transformaciones significativas en el panorama de la tecnología financiera, desarrollando soluciones que empoderen tanto a personas como a empresas en su gestión económica”, expresó Flores Vidal.

El nombramiento coincide con el avance de OpenPass en el desarrollo de soluciones innovadoras, como el primer sistema de pagos abiertos en transporte público de Argentina, una iniciativa realizada en colaboración con Payway, Visa y Mastercard.

Sebastián Tamanaha, quien hasta ahora lideraba la compañía, asumirá un rol estratégico en el Directorio. “La incorporación de Rosario como CEO es un paso significativo para nuestra empresa. Su profundo conocimiento del sector y visión estratégica serán clave para consolidar nuestro liderazgo y expandir nuestras soluciones en la región”, concluyó Tamanaha.

Con esta incorporación, OpenPass refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo de herramientas que transformen la interacción con las finanzas, impulsando la evolución del sector fintech en Argentina y América Latina.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.