Garmin presenta su nuevo smartwatch urbano y deportivo (ya disponible en Argentina)

Se trata de la nueva generación de Venu, el SQ 2, que combina lo mejor de los dos mundos para adaptarse a las diferentes facetas de cada usuario. Mirá.

El Venu SQ 2 es el nuevo caballito de batalla con el que Garmin busca tentar a aquella gente fitness y al usuario común, que busca un buen reloj de calidad y duración.
En este caso, hablamos de un reloj que incorpora un panel AMOLED de 14,1” a 320x460 píxeles, un 17% más grande que su antecesor y reforzado con Gorilla Glass 3, resistente al agua.

Por el lado de las baterías, en esta nueva generación pasó de 6 a 11 horas en modo normal y 12 en modo ahorro, con una extensión en modo GPS de 14 a 26 horas de uso.

Deportes
Para el usuario fit, este nuevo Garmin Venu tiene más de 25 entrenamientos precargados de fitness que incluyen: cardio, fuerza, yoga, pilates, entre otros. Además, cuenta con funciones de seguimiento de la salud como: sensor de frecuencia cardíaca, seguimiento del sueño y análisis de tasa de respiración, medición del estrés y permite recibir recordatorios de relajación, y tiene más de 200 horas de memoria de datos. 

Además, cumple a rajatabla la función de smartwatch común, con la posibilidad de enviar un mensaje con la ubicación en tiempo real con tan solo tener el dispositivo emparejado con un smartphone. 

Hablemos de precios
La nueva generación del Garmin Venu SQ se presenta en dos versiones: estándar y music, que permite almacenar más de 500 canciones de Spotify, Amazon Music y Deezer en el dispositivo, a un precio de $ 90.999 en la web y locales exclusivos Garmin en Córdoba y Buenos Aires.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.