La tecnología y sus reglas de cortesía (encuesta de Intel)

(Por Eduardo M. Aguirre) Según el reciente estudio "Etiqueta Móvil en Vacaciones Intel" realizado por Harris Interactive y patrocinado por Intel, un 80% de los adultos usuarios de Internet en los Estados Unidos sienten que hay reglas tácitas sobre la utilización de la tecnología móvil. Vos ¿las cumplís?

Para comenzar convengamos que algunos de los datos obtenidos por los muchachos de Harris e Intel son curiosos, otros casi obvios y varios sorprendentes. Pero seguramente has presenciado entrevistas, reuniones, celebraciones, ceremonias religiosas y hasta citas en las cuales la tecnología (en cualquiera de las formas que provee conectividad) se ha convertido en un verdadero enemigo.

La encuesta encargada por Intel revela que 7 de cada 10 personas están de acuerdo en que las violaciones de ciertas directrices tácitas de cortesía móvil, tales como consultar e-mails, enviar mensajes de texto y realizar llamadas por teléfono mientras se está en compañía de otros, son inaceptables. Por otra parte, un 52 % de los consultados se sentirían ofendidos si estuviesen en una fiesta y alguien intentase usar “a escondidas” un dispositivo habilitado para Internet, tal como una laptop, una netbook o un teléfono móvil. El baño, sin embargo, no parece despertar la misma reverencia cuando se trata de tecnología móvil, un 75 por ciento creen que es perfectamente adecuado usar dispositivos habilitados para Internet, en el baño (ok, pero si alguien abre la puerta y te encuentra sentado en el trono con la netbook en la falda no podés aparecer nunca más).

La encuesta también descubrió que un 62 por ciento está de acuerdo con que los dispositivos móviles, forman parte de nuestras vidas cotidianas y consideran que la sociedad necesita adaptarse al hecho de que las personas las usan todo el tiempo.

Según el estudio, muchos de los adultos usuarios de Internet sienten la necesidad de una conectividad constante debido a las expectativas establecidas por la actual cultura de negocios; un 55 por ciento de ellos afirman que la naturaleza de los negocios hoy demanda que las personas estén siempre conectadas por medio de dispositivos móviles, incluso si ello significa llevarse el laptop al ir de vacaciones o responder a una llamada durante una comida.

Una abrumadora mayoría de los adultos conectados a la Red no toleran en absoluto las violaciones de la etiqueta de tecnología móvil durante ceremonias religiosas (en un 87 %) y un 60 por ciento considera que usar un dispositivo móvil durante una cita es inadecuado (salvo para pedirle a un/a amigo/a que te salve de la traumática experiencia que estás viviendo).-

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.