Nokia proyecta una batería que se recargará "al pasearla"

(Por Eduardo M. Aguirre) Te conté sobre prototipos de cargadores versátiles, universales e inductivos. Pero si existiera una batería que no necesite ninguna actividad especial para recargarse, ¿no sería la “verdadera solución”? Dicen que Nokia lo hizo.

Nokia acaba de inscribir la patente de un modelo de un sistema de batería para celulares y otros dispositivos móviles, con la particularidad que no necesitaría ser conectado a ninguna fuente de energía eléctrica para ser recargado, lo cual naturalmente, nos liberaría de la preocupación de pensar en no quedarnos sin batería ¡nunca más!

El sistema que desarrollará la finlandesa para mantener nuestras baterías siempre cargadas, se valdrá de las radiofrecuencias presentes en el aire y sumará la energía kinética que generamos al movilizarnos en lo que Nokia ha definido como un “recopilador piezoeléctrico de energía kinética”.

Este sistema comparte el mismo principio de los relojes kinéticos: Nokia pretende que los móviles se carguen con el movimiento. La idea es que ciertos componentes internos se muevan por rieles dentro del móvil y que dichos rieles cuenten en sus extremos con cristales piezoeléctricos que aprovechen dicho movimiento para generar la energía que será luego almacenada en un capacitor y entregada a la batería.

Cabe imaginar lo que significaría este adelanto para quienes utilizamos distintos tipos de dispositivos móviles. Es que, como te habremos dicho cientos de veces, la autonomía de la batería es una característica que resulta excluyente para decidir la compra o no de un equipo, como una netbook, por ejemplo.

Sólo nos resta esperar que la relación de costos de este sistema le permita al fabricante ofrecerlo en el mercado rápidamente y a nosotros (los consumidores) adquirirlo.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.