Organización sin fines de lucro evalúa el compromiso y desempeño de empresas alimentarias y agrícolas con el desarrollo sostenible

La World Benchmarking Alliance es una organización sin fines de lucro que evalúa y clasifica a las empresas más influyentes del mundo en función de su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se evaluaron a 350 empresas con el objetivo de que rindan cuentas por su impacto.

En un contexto global, las Naciones Unidas han establecido un plan estratégico con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030. Estos objetivos abordan desafíos globales, como el hambre, la desigualdad, el cambio climático y la degradación ambiental. Muchas empresas mundiales, ha declarado su compromiso en alcanzar los ODS y fueron evaluadas en función de sus esfuerzos por alinearse y hacer contribuciones positivas para abordar los desafíos globales.

El Nature & Biodiversity Benchmark clasificó los esfuerzos de las empresas para proteger nuestro medio ambiente y su biodiversidad, mientras que el Food and Agriculture Benchmark analizó cómo las empresas están mejorando la salubridad de sus productos alimenticios, proporcionando condiciones de trabajo decentes y gestionando su impacto climático.

Bayer, líder mundial en ciencias de la vida, ha alcanzado logros muy importantes dentro de esta evaluación destacándose en cada área de medición, al ser clasificada entre las 350 empresas con la posición número 1 en el segmento de Nutrición. Esto se atribuye en gran parte a su Iniciativa de Brecha de Nutrientes, que se centra en la expansión del acceso a vitaminas y minerales esenciales a 50 millones de personas en comunidades desatendidas para 2030. Esto incluye el acceso a alimentos nutritivos, como frutas y verduras, así como
suplementos multivitamínicos.

Además, la empresa se ubicó en el 2ª puesto en gobernanza y estrategia, demostrando su compromiso integral con la sostenibilidad. Esta medición se centra en la integración de los objetivos y metas de desarrollo sostenible en la estrategia central de compañía, el modelo de negocio y la estructura de gobernanza.

 Al mismo tiempo, ocupa el cuarto lugar en el Nature Benchmark 2023, demostrando liderazgo entre sus pares de la industria, encabezando el segmento de insumos agrícolas. Y el quinto lugar en el Índice de Referencia para la Alimentación y la Agricultura 2023. 

Por otro lado, Bayer tiene un buen desempeño en el área de medición ambiental, como lo demuestra su alineación con una trayectoria de 1,5 grados para sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 y demuestra prácticas líderes en el  enfoque para identificar, evaluar y divulgar los riesgos para los derechos humanos demostrando su compromiso con la defensa de los derechos humanos.

Por último, el compromiso de Bayer con la sustentabilidad y la agricultura regenerativa se ve reflejado en sus destacadas posiciones en el Nature & Biodiversity Benchmark y el Food & Agriculture Benchmark de la WBA. Estos logros están alineados a su misión, “Salud para todos, hambre para nadie”, y demuestran que se está avanzando en la dirección correcta hacia prácticas regenerativas como una parte fundamental de la solución al cambio climático y a la reducción de la huella de carbono. Estas iniciativas buscan producir más con menos, mientras se restaura más.

“Bayer está comprometida en continuar trabajando para apoyar a productores, consumidores y pacientes, y a contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030. Celebramos estos logros, pero somos conscientes de que aún queda un largo camino por recorrer. Estamos dedicados a construir un futuro sostenible, y estamos orgullosos de hacerlo juntos.”. cierra Kelly Bristow, Líder de Asuntos Globales de Nutrición en Bayer.

La investigación muestra el compromiso de muchas empresas, pero resalta que queda mucho trabajo por hacer en el camino hacia ser más sostenibles y responsables de su impacto.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos