Re/Max espera un 2020 mejor que 2019 (su red de 140 oficinas crecerá un 10% el año próximo)

(Por Lola Lopez - CABA) La red inmobiliaria enfatiza la atención al cliente y tranquiliza al sector: “La tecnología nunca va a reemplazar el servicio personalizado”.

En el mundo, Re/Max tiene 7.000 oficinas distribuidas en 100 países; en Argentina está presente desde 2005 y desde 2012 también en Uruguay. Sin duda el 2019 ha sido un año complicado para el sector inmobiliario. Sin embargo y a pesar de que sus operaciones bajaron un 8% respecto de 2018, Re/Max hace un balance positivo y apuesta al 2020.

“Hay indicadores de que el año que viene será mejor que este que se está yendo”, reflexionó Sebastián Sosa, CEO de la empresa, en la fiesta de fin de año realizada el jueves pasado en Buenos Aires. “Habrá más dinero circulando en la calle y se espera que el dólar esté más estable, dos factores clave para el sector”.

En cuanto a cifras, proyectan crecer en el market share (hoy tienen el 18%) e inaugurar 14 nuevas oficinas entre Argentina y Uruguay, la misma cifra de 2019. En la actualidad RE/MAX Argentina posee 140 oficinas en casi 50 ciudades.

“Nuestro lema interno de este año fue ´Expedición hacia el servicio extraordinario”, destacó Dotti Peñate, directora de Operaciones de la empresa. “Y para 2020 será ´La Red del futuro: una nueva dimensión del servicio´ porque es indispensable brindar cada vez una mejor atención y generar una profesionalización del sector, donde la tecnología es una gran herramienta para dar información clara, real y precisa.

Justamente Re/Max hace hincapié en la capacitación y en mejorar el servicio, al tiempo que enfatiza que la tecnología es una aliada para lograr todo esto y no un enemigo: “Hoy el cliente ya llega con mucha información y lo que nosotros debemos brindarle es el plus del acompañamiento y la atención genuina y personalizada, algo que nunca podrá reemplazar la tecnología, ni la web ni las redes”, aseguró Sosa aplacando así el “fantasma” de que Internet le quita clientes a las inmobiliarias. 

“Estar cerca, dar el toque personal, ganarse la confianza del cliente y brindar información para que decida mejor es lo que garantiza el éxito”, destacó Peñate. “A nosotros nos ha ido bien y justamente por eso estamos obligados a seguir innovando, a seguir siendo creativos para ofrecer cada vez un mejor servicio y no a quedarnos en lo conocido”.

Durante 2019 Re/Max realizó un estudio con clientes mayores de 30 años que habían cambiado su propiedad en los últimos 24 meses (compra/alquiler) o que estén en proceso de cambio, y todos coincidieron en que la inmobiliaria es un intermediario técnico necesario. “La búsqueda de inmuebles a través de portales online son el canal de ingreso de los clientes pero lo determinante es la atención humana porque un portal solo sirve para la búsqueda, pero no puede mostrar una casa ni negociar precio, ni asesorar o firmar, por eso las inmobiliarias tienen un rol claro como facilitadoras y son irreemplazables”, concluyó Sosa.

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.