Cómo es Open Pádel, el nuevo club en Río Segundo que viene con un concepto evolucionado

(Por Augusto Laros) Tecnología y servicios, clave en el diferencial. En abril abre sus puertas.

Desde hace una década, pero fundamentalmente desde 2020, el pádel vive un ascenso extraordinario, tanto en Argentina como en otras partes del mundo. El nuevo boom del pádel se verifica en todos los sectores: hay más jugadores, más monitores, más venta de paletas, indumentarias y accesorios ligados a esta disciplina. Y, por supuesto, cada vez se construyen más canchas.

Según distintos referentes, el pádel se volvió a ubicar como el segundo deporte más practicado del país. Aunque no hay cifras exactas, se estima que más de dos millones de personas lo practican actualmente en Argentina.

Para dimensionarlo, quizás sirva este dato: entre febrero, marzo y abril de 2022 se inauguraron solo en Córdoba más de 120 canchas, con prevalencia en la capital, pero también muchas en el interior. El dato fue aportado por la Federación Cordobesa de Pádel.

Los 90, un antes y un después

El fenómeno actual es distinto al de la década del 90, cuando se dio la primera oleada en este deporte. Entonces se multiplicaron las canchas de pádel de cemento, incluso a veces construidas en el patio de una vivienda familiar. La oferta se reducía a obtener un turno para jugar un partido.

En la actualidad el modelo de negocio cambió. Ahora la propuesta es mucho más amplia: los nuevos clubes ofrecen canchas de última tecnología (con césped sintético y paredes de blindex), gastronomía, tienda de productos y gimnasio. Algunos tienen hasta zona de juegos para niños.

Apoyado en este nuevo concepto, nace en la ciudad de Río Segundo Open Pádel, el primero en su tipo en la ciudad.

Cómo será Open Pádel, la evolución en este deporte

En una primera etapa el complejo contará con cuatro canchas profesionales, todas con salida exterior (tres techadas y una descubierta), aunque en el futuro se prevé la construcción de dos pistas más.

“También vamos a ofrecer vestuarios con duchas, pensando en deportistas que puedan llegar de afuera, ya sea a jugar un turno o a participar de los torneos”, dice Claudio Gatti, mentor de Open Pádel. 

Además, habrá bar con buffet, que incluye un menú diario y distintos tipos de picadas. Ideal para el tercer tiempo. La oferta incluye un gimnasio.

También habrá un sector de juegos para niños, clave para que los padres puedan jugar sabiendo que sus hijos estarán entretenidos y seguros.

Las canchas tendrán tribunas y terraza con vista a las pistas. Un verdadero lujo. Y, estacionamiento sin costo. Todo, dice Gatti, con una arquitectura moderna. La idea es inaugurarlo los primeros días de abril.

De hobby a negocio

Claudio Gatti es un empresario de Río Segundo, conocido por su empresa familiar Río Block´s, dedicada a la fabricación de hormigón.

El pádel, según dice Gatti a InfoNegocios, comenzó como un hobby, pero luego se convirtió en un trabajo.

“Empezó como un hobby y cada vez fue tomando mucha más fuerza. La pandemia ayudó a esta disciplina. A la plantilla de jugadores existentes se prendieron en los últimos años muchísimas mujeres. Incluso, al ser un deporte social, la familia también se sumó”, explica.

Según dice, hace rato tenía este proyecto en mente. “Para hacerlo vendí un montón de cosas y me la jugué”.

Señala que en su club apuntan a captar a jugadores de todos los niveles. Desde aquellos que recién inician, hasta los jugadores de élite. Y asegura que tiene una expectativa alta: “Hoy el pádel es un boom”, cierra.

Cuánto cuesta jugar en Open Pádel

Un turno de 1:30 hora cuesta $ 2.400, con agua para compartir incluida.

Dos pelotas, $ 1.200.

Las paletas oscilan entre los $ 25 mil y los $ 70 mil. Si sos principiante, la recomendación es que no gastes de más.

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

Llega John Digweed al predio de Berta en Alta Gracia (producción de Dahaus con 200 metros en pantallas y última tecnología)

(Por Diana Lorenzatti) Este 18 de enero Córdoba se prepara para recibir a uno de los nombres más destacados de la música electrónica mundial: John Digweed. El icónico DJ y productor británico aterrizará en el predio Berta, ubicado en la localidad de Alta Gracia. Producido por Dahaus, el evento promete ser una experiencia única, con sponsors tope de gama y un despliegue innovador en pantallas y tecnología.