Crece el negocio de autos usados: claves para una compra inteligente

(Por Augusto Laros) La suba de precios de los autos 0 kilómetros en agosto (entre el 8 y el 15 por ciento) hizo que muchos usuarios, que iban a cambiar su vehículo por uno nuevo, lo pensaran dos veces (o más).

La venta de autos usados subió en julio. El mercado en Córdoba creció 3,8 % en el acumulado y en julio hubo una suba de 8,4% con respecto al mismo mes de 2022, según datos oficiales.

En general los vendedores de autos coinciden en que en este contexto, de alta inflación y aumento en el tipo de cambio, “conviene” irse al usado. “Es una buena forma de resguardar el capital”, apunta Ramiro Semería, dueño de la concesionaria RS Autos en Río Segundo y con más de 20 años en el mercado.

“También crece la venta de usados por otras dos razones: faltan unidades importadas y la gente ya no llega al cero”, señala este vendedor. Es que la diferencia entre el usado que se tiene y el cero que se desea es cada vez mayor.

En este escenario conviene estar atentos antes de cerrar la compra de un auto usado.

Claves para una compra inteligente (y exitosa)

En el competitivo mundo de los negocios, la toma de decisiones inteligentes se extiende más allá de las oficinas y se adentra en nuestras vidas personales. Uno de los momentos cruciales en el que esa destreza se pone a prueba es a la hora de comprar un auto usado. Antes de dar el paso, es esencial tener en cuenta algunos aspectos.

Lo primero es mirar bien el auto, por ello es recomendable hacerlo de día. “Conviene mirar atentamente el vehículo y dar varias vueltas a su alrededor. Hay que mirar todo: arriba, abajo, a los costados. Mirar faros, parabrisas, luneta. También es importante chequear las puertas y el baúl. No hay que olvidarse de las cubiertas”, recomienda Semería.

Y sigue: “Hay que observar el interior con el mismo nivel de detalles que el exterior. Acá lo que se recomienda es tocar todo, como un niño. Hay que ver las alfombras, el techo, tocar botones, subir y bajar vidrios y también probar el cinturón de seguridad”.

Otro aspecto que los vendedores suelen recomendar es indagar sobre el historial del vehículo. Esto incluye información sobre accidentes previos y mantenimiento.

En este punto, el dueño de RS Autos sugiere algunas preguntas para hacer, como pueden ser saber si se han hecho viajes largos y si el uso del vehículo fue familiar o tuvo otro tipo de actividad. “Algunos compradores quieren saber hasta si el vehículo por lo general quedaba a la intemperie o bajo techo. También si se cambió la distribución, el aceite y hasta si hay un duplicado de la llave y manuales del vehículo”, dice.

Mecánica, fundamental

La mecánica es uno de los aspectos más importantes en los vehículos usados. Por ello, y pese a la pericia que pueda tener el comprador, se recomienda hacer una inspección profesional. En este caso conviene hacerlo con el mecánico de confianza. Ellos suelen notar problemas que para algún comprador desprevenido pueden resultar ocultos.

Después de eso se puede pasar a la parte electrónica, especialmente importante en los vehículos de última generación.

“Pero lo más importante de todo es la prueba de manejo. El potencial comprador se tiene que dar el gusto de manejar el vehículo y experimentar sensaciones. Aunque sea debería dar una o dos vueltas de manzana. Es en el andar donde se pueden detectar fallas. Si no se siente cómodo, el auto no es para él”, dice Ramiro Semería.

Una última sugerencia: si se puede conviene probar el vehículo en ruta, pavimento y también en calles de tierra.

En pocas palabras

En resumen, comprar un auto usado es un proceso que requiere tiempo y precaución. Siguiendo estas claves (aunque no son las únicas), aumentan las posibilidades de tomar una decisión de compra inteligente y evitar sorpresas desagradables en el futuro. Recuerda que invertir en la investigación puede ahorrarte preocupaciones a largo plazo (y mucho dinero).

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.